Con $118 mil millones aprobados, Popayán busca acelerar inversiones antes de la Ley de Garantías

Con 15 votos a favor y 3 en contra, se avaló la modificación presupuestal que permitirá a la administración municipal ejecutar proyectos clave en lo que resta del año.

Con $118 mil millones aprobados, Popayán busca acelerar inversiones antes de la Ley de Garantías

En sesión ordinaria realizada el 27 de abril de 2025, el Concejo Municipal de Popayán aprobó, tras un amplio debate, la incorporación de recursos de balance y superávit al presupuesto de ingresos y gastos de la actual vigencia. La decisión, adoptada con 15 votos positivos, 3 negativos y un concejal ausente, permitirá a la Alcaldía disponer de 118 mil millones de pesos adicionales para ejecutar inversiones estratégicas en la ciudad.

La ponencia estuvo a cargo del concejal Daniel Muñoz García, presidente de la Comisión Segunda, quien destacó que el proyecto se tramitó cumpliendo todas las garantías y siguiendo un proceso de mesas técnicas con las diferentes secretarías. El concejal enfatizó que estos recursos son fundamentales para el funcionamiento de la administración y, especialmente, para la inversión pública requerida en sectores prioritarios como el rural, infraestructura, educación y salud.

Durante la plenaria, la secretaria de Hacienda, Juliana Sarmiento, agradeció el respaldo del Concejo y subrayó que, gracias a esta aprobación anticipada frente al año anterior, varias secretarías podrán incluso duplicar su presupuesto. No obstante, advirtió que el gran reto será la ejecución rápida y eficiente, dado que la Ley de Garantías electorales entrará en vigencia en septiembre, limitando la contratación pública.

Detractores expusieron sus preocupaciones

Los concejales Luis Enrique Inchima, Álvaro Andrés Duque y José Luis Diago Franco votaron en contra del proyecto. En sus intervenciones, manifestaron que, si bien reconocen la importancia de los recursos, consideran que persisten vacíos críticos en la atención a la zona rural, el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Además, cuestionaron la falta de información clara sobre la ejecución de los recursos aprobados el año anterior.

“Hay secretarías que solo cuentan con presupuesto para su funcionamiento básico, sin una visión estratégica de inversión, especialmente en el sector rural que enfrenta desafíos como la transición de economías ilícitas”, expresó el concejal Inchima.

Por su parte, el concejal Duque enfatizó que, pese a reconocer el trabajo técnico del ponente y la Comisión Segunda, no podían desconocer el mensaje colectivo que ha enviado la administración municipal en términos de ejecución y planeación.

Un llamado a la ejecución urgente

Desde la presidencia del Concejo, el concejal Alexander Trujillo Méndez hizo un llamado firme a la administración municipal y a sus secretarías: “No hay excusas. El mayor enemigo que tenemos ahora es el tiempo. Popayán no espera, los sectores rurales, deportivos, de seguridad y de infraestructura esperan resultados inmediatos”.

Los concejales que apoyaron la incorporación destacaron que la no aprobación hubiera significado retrasar la ejecución de estos recursos hasta el próximo año, afectando gravemente el avance de proyectos incluidos en el Plan de Desarrollo Municipal.

Finalmente, la secretaria de Hacienda insistió en que el éxito de esta inyección presupuestal dependerá de la capacidad de las unidades ejecutoras para traducir los recursos en obras y servicios concretos para los ciudadanos.

La sesión cerró con el compromiso reiterado del Concejo de ejercer control político riguroso para asegurar que la inversión cumpla con las expectativas de los payaneses.