Gustavo Petro se posesiona como presidente de la República de Colombia
¡Histórico! Hoy el líder de izquierda y economista Gustavo Petro asume como presidente de la República de Colombia

Luego de una intensa campaña electoral, al lado de la lideresal social caucana Francia Márquez, el máximo representante del Pacto Histórico llega a la Casa Nariño luego de tener un masivo respaldo en las urnas: alrededor de 11.260.105 ciudadanos le dieron un voto de confianza.
Este hecho marca un punto de quiebre en la historia de la nación, porque es primera vez que un líder de izquierda llega vivo a ese cargo, además las tendencias políticas contrarias al poder tradicional ocupan el poder político del país de forma democrática.

Recordemos que Petro Urrego es un ex militante de la guerrilla urbana M-19, la cual se desmovilizó en 1990 tras acordar la paz con el entonces presidente Virgilio Barco, en medio de un mortífero plan para aniquilar a sangre y a fuego a la izquierda, en especial a la Unión Patriótica.
Precisamente el 'El Eme', como fue conocida esta organización, surgió después de las irregularidades y el fraude en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador al candidato conversador del Frente Nacional Misael Pastrana Borrero sobre el candidato opositor Gustavo Rojas Pinilla.
Ahora, y transcurrido todo este tiempo, un ex integrante de esa guerrilla llegó al poder, pero no por la vía armada ni militar, sino por el camino de la democracia y la participación ciudadana, precisamente los aspectos por lo que luchaban los integrantes de 'El Eme' en medio de un país dominado por los partidos tradicionales.
“A partir de hoy Colombia cambia. Es otra. No es un cambio para vengarnos ni para crear más odios”, aseveró Petro en su primer discurso después de ser elegido como mandatarios de los colombianos.
Y es que precisamente el triunfo de este candidato de izquierda se dio tras el masivo respaldo de numerosas organizaciones sociales, campesinas, negras, sindicales y estudiantiles.
El acto de posesión: atrás queda el violento gobierno de Iván Duque
La ceremonia de traspaso de mando contará con la asistencia de los presidentes de Bolivia, Luis Arce; de Chile, Gabriel Boric, el costarricense Rodrigo Chaves, el argentino Alberto Fernández y la hondureña Xiomara Castro.
También se habla de la presencia del rey Felipe VI de España, los presidentes de Ecuador, Panamá, Paraguay y República Dominicana, entre otros integrantes de delegaciones internacionales.
Igualmente, están invitados el gobernador de Curazao, Bernard Whiteman, los vicepresidentes de El Salvador, Perú y Uruguay, el canciller de Brasil y la primera dama de México, Beatriz Gutiérrez.
Petro relevará en el cargo a Iván Duque, uno de los mandatarios más impopulares del continente, con el 70 por ciento de desaprobación, con un triste legado de violencia e incumplimiento de los Acuerdos de Paz de La Habana en 2016.
El ex alcalde de Bogotá llega al poder con 62 años y el 50.47 por ciento de los votos emitidos en las elecciones del pasado 19 de junio, cuando su coalición Pacto Histórico, venció al liberal y empresario de la construcción Rodolfo Hernández.