Preste atención, estas son las recomendaciones de MinSalud para comprar y consumir pescado en Semana Santa

Los funcionarios del Ministerio de Salud de Colombia emitió una guía con prácticas seguras de compra, manipulación y preparación de alimentos de mar.

Preste atención, estas son las recomendaciones de MinSalud para comprar y consumir pescado en Semana Santa


A pocas horas de iniciar la Semana Santa, el Ministerio de Salud compartió una serie de recomendaciones que sirven para prevenir Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), asociadas al consumo de productos como el pescado, típico durante esta fecha del año.

Ya que los católicos consumen alimentos de mar en lugar de carne como una forma de honrar el sacrificio de Jesús y de recordar el poder de sus milagros. Además, el pescado se asocia con la fe cristiana porque Jesús multiplicó cinco panes y dos peces para alimentar a su pueblo.

Como principal recomendación, MinSalud indicó que es importante adquirir pescado y mariscos únicamente en establecimientos reconocidos y autorizados por las autoridades sanitarias, que garanticen el cumplimiento de requisitos de conservación como la cadena de frío y la higiene.

Otro aspecto importante para el cuidado de la salud de los colombianos es la preparación, ya que comer pescado o mariscos crudos aumenta el riesgo de intoxicaciones, por lo cual es recomendable escoger preparación con cocción completa.

El Ministerio recomendó también preferir especies pequeñas con baja probabilidad de bioacumulación de mercurio, cultivadas en ambientes controlados; como por ejemplo Mojarra, tilapia, bagre de cultivo, sardina y trucha, entre otros.

Además, la cartera de la salud recalcó la importancia de verificar la frescura del producto, la limpieza de los pescados y revisar en el caso de la pesca empacada la integridad de los envases y la ausencia de escarcha o hielo.

En caso de presentar algún síntoma de las ETA como diarrea, vómito o fiebre, los cuales pueden confundirse con gastroenteritis el Ministerio recomendó acudir con un profesional. Lea: 7 países del mundo no celebran Semana Santa: en algunos puede ser motivo de persecución

“Garantizar una Semana Santa saludable, es una prioridad del Ministerio de Salud. Invitamos a los colombianos a seguir estas medidas de prevención para disfrutar de tradiciones gastronómicas seguras”, concluyó el Ministerio de Salud.