El Estanquillo-Popayán: avalado el proyecto vial más ambicioso en la historia del país
El Ministerio de Hacienda dio luz verde a una inversión de $8 billones en una APP que mejorará la conectividad entre Cauca y Nariño, con túneles, dobles calzadas e intersecciones modernas.

El Ministerio de Hacienda dio luz verde a una inversión de $8 billones en una APP que mejorará la conectividad entre Cauca y Nariño, con túneles, dobles calzadas e intersecciones modernas.
El Ministerio de Hacienda aprobó el aval fiscal para el proyecto vial “El Estanquillo-Popayán”, una ambiciosa obra de infraestructura que representa la mayor inversión en la historia de Colombia bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP), con un monto estimado de $8 billones.
Con esta aprobación, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) podrá avanzar hacia la licitación del proyecto, que busca transformar la movilidad del suroccidente colombiano y brindar una solución estructural al histórico rezago vial de regiones como Cauca y Nariño.
Así será el proyecto El Estanquillo-Popayán
La obra contempla:
- Más de 62 kilómetros de doble calzada
- 10 túneles de más de 950 metros de longitud
- 4 intersecciones viales
- Mejoras significativas a la vía existente
Este corredor vial conectará zonas estratégicas del sur del país, dinamizando el transporte de carga, reduciendo tiempos de viaje y fortaleciendo la competitividad regional.
Impacto económico y social para el suroccidente
Se espera que el megaproyecto genere miles de empleos directos e indirectos durante su etapa de construcción, así como un impacto positivo en sectores como el comercio, la agricultura y el turismo.
Además, se proyecta como un atractivo para la inversión privada, gracias a la mejora en la conectividad con puertos, centros urbanos y zonas de producción.
¿Por qué importa?
Esta aprobación representa un Punto de inflexión para la región:
- Rompe el ciclo de promesas sin ejecución que ha caracterizado los proyectos viales en el Cauca y Nariño.
- Sienta un precedente positivo en la descentralización de las grandes inversiones nacionales.
- Puede reducir la dependencia económica de estas regiones respecto al centro del país.
Próximos pasos
Con el aval del Ministerio de Hacienda, la ANI podrá avanzar con el proceso de licitación y contratación, paso previo a dar inicio a la ejecución de la obra. La ciudadanía y los entes de control estarán atentos a que este proceso sea transparente, eficiente y se cumplan los plazos establecidos.
#Conectividad #Cauca #Nariño #InfraestructuraColombia #ANI #VíasParaElDesarrollo #APP #ElEstanquillo #Popayán
Comparte esta nota y síguenos para más noticias que sí importan.