50 millones de pesos por información que permita la captura de los responsables de la muerte de Sara Millerey González, en Bello

La víctima, de 32 años de edad, alcanzó a ser rescatada con vida de la corriente de la quebrada La García y trasladada a un centro asistencial, donde finalmente falleció. Su crimen tiene horrorizada a la sociedad.

50 millones de pesos por información que permita la captura de los responsables de la muerte de Sara Millerey González, en Bello

El presidente democrático de Colombia, Gustavo Petro Urrego, condenó, a través de su cuenta de X, el violento asesinato de Sara Millerey, una mujer trans de 32 años de edad, y a quien el Cuerpo de Bomberos de Bello, en Antioquia, encontró aún con vida en la quebrada La García de esta localidad del Valle de Aburrá.

La víctima, quien residía en condición de calle, presentaba múltiples heridas y fracturas en su cuerpo, razón por la cual falleció, después de su rescate, en la Unidad Hospitalaria La María de la ciudad de Medellín.

“Me critican que hable de nazismo. Sé perfectamente que el fascismo es la eliminación violenta de las diferencias del ser humano: políticas, religiosas, étnicas, de libertad sexual. Esto que pasó en Bello se llama fascismo, porque hay Nazis en Colombia”, denunció el presidente.

Este año se han registrado al menos 24 muertes violentas de integrantes de la comunidad LGBTIQ+ en Colombia, 13 de ellas en el departamento de Antioquia. 

Por esa razón, en ciudades como Bogotá y Florencia, Caquetá, ya hay velatones programadas en su memoria, además para rechazar todas las formas de violencia.

“No es aceptable que el odio siga cobrando vidas, mientras muchas de estas violencias permanecen en la impunidad. (…) es una muestra del abandono, el estigma y la violencia que enfrentan las personas trans en nuestro país”, señaló María Isabel Correa, profesional de Proyectos de la Fundación Forjando Futuros.

Por su parte, Jacques León Bracamonte, activista de la población LGBTIQ+ en Medellín, manifestó que el odio y la intolerancia no pueden seguir cobrando vidas de miembros de esta comunidad mediante crímenes alimentados por la homofobia.

“Le exigimos a los mandatarios, a la Fiscalía General, justicia, garantías reales para nuestros vidas, y un alto definitivo a esa impunidad frente a estos homicidios de odio contra nosotros. Nuestra dignidad no es negociable”, dijo Bracamonte.

El sepelio de Sara Millerey tuvo lugar este martes a las 11 a. m., en la parroquia La Epifanía de Bello. 

Se espera que, en el transcurso de la semana, surjan más movilizaciones ciudadanas en el país, en rechazo de este crimen.

Ante los hechos, la Gobernación de Antioquia ofreció hasta 50 millones de pesos de recompensa para quien entregue información que permita la captura de los responsables del asesinato.

El asesinato de esta mujer es el tercer caso de homicidio de integrantes LGBTIQ+ en Antioquia, luego de que la semana anterior se produjeran dos de estos hechos, uno en Medellín y el restante en Andes.

Una de ellas fue Hugo Alexánder Ramírez Carmona, de 47 años, a quien asesinaron el fin de semana del 29 de marzo dentro de su vivienda en el barrio Belén Rosales, suroccidente de Medellín, con múltiples heridas con arma blanca.

Se investiga si una persona a la que le habría permitido el ingreso a la propiedad sería la responsable de los hechos.