800 familias de Popayán fueron preseleccionadas para aplicar a subsidio de mejoramiento de vivienda

La alcaldía acompaña este proceso, buscando impactar directamente a las comunidades más vulnerables de la sociedad.

800 familias de Popayán fueron preseleccionadas para aplicar a subsidio de mejoramiento de vivienda

La Alcaldía de Popayán llevó a cabo el sorteo mediante el cual se seleccionaron los 800 beneficiarios preseleccionados del programa de mejoramiento de vivienda Cambia Mi Casa, en el marco de una convocatoria liderada por el Ministerio de Vivienda. Este proceso se realizó de manera virtual y contó con el acompañamiento y verificación de los entes de control, garantizando así su legalidad y transparencia.

El Alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo explicó que el sorteo se realizó utilizando un software desarrollado por la Oficina TIC del municipio: “Estamos llegando a las personas más necesitadas de la ciudad de Popayán. Es un sorteo donde de esos 1.232 quedaron 800 beneficiarios preseleccionados […]. El Ministerio de Hacienda, a través del Fonvivienda, destinó 6.240 millones de pesos, el municipio también destinó, a través de la oficina de Vivienda, 6.240 millones de pesos, haciendo un total de 12.480 millones de pesos destinados a este magnífico proyecto”.

Desde la Secretaría de Infraestructura, la coordinadora de Vivienda, Cecilia Guzmán Hoyos, precisó que este proceso responde a la convocatoria del Ministerio de Vivienda para mejoramiento de vivienda, en la cual participó el municipio, quedando aprobados un total de 800 subsidios para áreas urbanas. “Hoy se ha hecho la preselección de una inscripción que se hizo entre los meses de enero y marzo de este año, cumpliendo los requisitos de documentos […]. La fase que sigue son las visitas a las casas para ver el cumplimiento de los requisitos del inmueble como tal: que no esté en zona de riesgo; que el uso sea verdaderamente de vivienda y que cumpla otras condiciones para hacer las intervenciones locativas como son redes hidráulicas, sanitarias, eléctricas, arreglos de baño y cocina, techos y pisos. En esta modalidad no se puede intervenir ninguna vivienda de manera estructural, es decir, que tengamos que hacer muros, columnas o vigas. Esas viviendas tendrían que ser descartadas”, señaló Guzmán.

La herramienta tecnológica empleada fue diseñada por el equipo de la Oficina Asesora de TIC de la Alcaldía. Al respecto, Andrés Fernando Piamba, jefe de la dependencia responsable, destacó el proceso de desarrollo de la plataforma: “Este sorteo se hizo con una herramienta que construimos junto con mi equipo. Esta herramienta fue verificada por los entes de control, procuraduría y personería la semana anterior. Viene en construcción en sus primeros módulos desde el año pasado y este año se agregó un módulo de sorteos precisamente para poder hacer esa clasificación de los 800 beneficiarios”.

Asimismo, el software fue evaluado por órganos de control como la Procuraduría y de la Personería, garantizando así la transparencia del proceso. Mario Paredes Caicedo, Procurador Provincial de Instrucción de Popayán, indicó: “Verificamos el software, la calidad y la pureza y lo encontramos acorde. Cualquier inquietud la pueden dirigir directamente a la Procuraduría, estaremos atentos a atender cualquier inquietud que tengan”.

De los 800 beneficiarios preseleccionados, 55 corresponden a personas en condición de discapacidad que fueron priorizadas y 745 seleccionadas aleatoriamente. La información oficial con la lista se encuentra disponible en los canales institucionales de la Alcaldía y en la página del programa Cambia Mi Casa: https://cambiamicasa.popayan.gov.co/.  Las familias que avancen en el proceso serán visitadas próximamente para confirmar el cumplimiento de las condiciones del programa. De igual manera las personas interesadas en resolver dudas pueden acercarse a la oficina 229 de la Alcaldía.

Con estas acciones, Popayán avanza en la implementación de soluciones concretas para mejorar las condiciones de vida de cientos de familias, fortaleciendo el acceso a una vivienda digna a través de procesos públicos, verificados y transparentes.