A juicio el líder uribista y ex candidato a la presidencia Óscar Iván Zuluaga por caso Odebrecht
Según la Fiscalía, en 2014, el líder político del Centro Democrático habría recibido financiación de la corrupta empresa brasilera. Su hijo, David Zuluaga, quien también es procesado, pues era el gerente de la campaña, Ambos no aceptaron cargos.

Este lunes 10 de julio, alrededor de las 8:30 de la mañana, empezó la audiencia de imputación de cargos contra el ex candidato presidencial uribista Óscar Iván Zuluaga.
Luego de seis años de que estallara el escándalo de la constructora brasilera en Colombia, la Fiscalía le imputará cargos al ex ministro,quien habría recibido financiación ilegal de la firma brasilera para su campaña presidencial, en representación del Centro Democrático
El ente investigador estableció que, en 2014, el ex candidato se reunió varias veces, en el norte de la ciudad Bogotá, con Eleuberto Martorelli, ex directivo de Odebrecht en Colombia, para pactar una financiación por parte de la multinacional extranjera, lo cual que es prohibido por la justicia colombiana.
En las reuniones, al parecer, la firma brasileña se comprometió a pagar una parte de los servicios que el publicista Duda Mendoza prestaba a la campaña, lo cual se hizo a través de una cuenta en Panamá que tenía el reconocido asesor de campañas presidenciales.
De forma la Fiscalía encontró que Odebrecht giró US$1,6 millones y que Zuluaga terminó de cubrir los honorarios de Mendoza; y dice que, cuando el ex candidato uribista presentó la contabilidad de la campaña, omitió el pago ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Los investigadores del caso también encontraron que Zuluaga tenía conocimiento del aporte ilícito y que cuando presentó la contabilidad de la campaña, omitió el pago ante el CNE, entidad encargada de vigilar la financiación de las campañas política.
Para soportar que Zuluaga sabía de esa financiación ilegal la Fiscalía cuenta con dos extensos audios que dejaron complicado, judicialmente hablando, al excandidato presidencial.
En días pasados se publicaron unos audios donde se comprobaría que estos fueron aportados a la Fiscalía por el ex director del Invías, Daniel García Arizabaleta, uno de los hombres de confianza de Zuluaga y que también es investigado por el caso Odebrecht.
Además, la Fiscalía estableció que el hijo del exmilitante del partido Centro Democrático, David Zuluaga, que a su vez era gerente de la campaña presidencial, también le mintió a la autoridad electoral y, por eso, también le serán imputados cargos.
Luego de una extensa intervención de la Fiscalía, la jueza del caso le preguntó tanto a Óscar Iván Zuluaga como a su hijo si aceptaba los cargos o no que la Fiscalía le imputaba.
"Usted, señor Zuluaga Escobar permitió que el gerente de la campaña, su hijo David Zuluaga, y el auditor interno, Víctor Manuel Poveda, le mintieran al Consejo Nacional Electoral a la hora de presentar cuentas relacionadas con el ingreso y egreso de dinero en la campaña (...)", expuso el fiscal del caso durante la diligencia judicial
Paso seguido, el representante del ente investigado indicó que el líder uribista "mantuvo engañados miembros de su campaña a excepción de ellos dos logrando que le mintieran al consejo, cuando esa corporación se dispuso a investigar lo relativo con dineros ilícitos que se aportó en esa campaña", dijo el fiscal Andrés Palencia durante la audiencia".
A lo que ambos señalaron que no los aceptaban. Así las coscas, la jueza del caso dio por terminada la audiencia y ahora el ente investigador será el encargado de presentar un eventual escrito para llevarlos a juicio penal por el caso Odebrecht. Sin embargo, las Zuluaga también podrían acudir a otras vías judiciales, donde podrían negociar sus eventuales condenas a cambio de información.
El fiscal del caso inició narrando los hechos por los que vinculará formalmente a la investigación penal por el escándalo de Odebrecht. Entre junio y julio de 2014, Zuluaga recibió el aporte de dineros por parte de Odebrecht y nunca reportó esa entrada de plata a la autoridad electoral.
Durante esta intervención, el fiscal del caso aseguró que Zuluaga cometió tres veces el delito de fraude procesal y dos falsedades en documento privado. También hizo un detallado cuadro de cómo se realizaron los pagos para que el publicista Mendoza asesorara la campaña de Zuluaga en el año de 2014.
De hecho, en abril de ese año, antes de la primera vuelta presidencial, la campaña de Zuluaga suscribió tres contratos. Pero aquí no estaría lo ilegal del asunto, sino los posteriores pagos efectuados por la empresa brasilera a Odebrecht al estratega político Mendoza. Además, el ente investigador señaló que estos hechos no fueron reportados al CNE en primera ni segunda vuelta de dicha contienda electoral.
“Usted supo que Daniel Andrés García Arizabaleta había tenido una vinculación contractual en Colombia con Odebrecht. (...) Por ello le pidió a García que indagara si podía esta sugerir alguna forma de publicidad en su país de origen, y García entró en contacto con Eleuberto Martorelli, de Odebrecht Colombia, quien sugirió al publicista Mendoza, quien ya venía trabajando para la empresa brasilera en ese país (...) Se organizó una reunión, la cual se llevó a cabo el 6 de febrero de 2014 en Sao Paulo, y a la que asistieron por parte de la campaña Óscar Iván Zuluaga, David Zuluaga, Iván Duque y Daniel García Arizabaleta. (...) ‘Duda’ dejó en claro que los servicios costaban 4,3 millones de dólares, y de esta suma se convino que la campaña pagaría 1,5 millones de dólares y Odebrecht ofreció pagar el excedente, donativo que usted, Óscar Iván Zuluaga, aceptó”, narró el fiscal del caso.