Acueducto de Popayán mejora cifras financieras, pero el Concejo cuestiona la reposición de redes y la calidad del servicio

AAPSA reportó aumento de ingresos operacionales y reducción de pasivos; concejales pidieron priorizar modernización de redes, cobertura rural y coordinación con Planeación.

Acueducto de Popayán mejora cifras financieras, pero el Concejo cuestiona la reposición de redes y la calidad del servicio
Acueducto de Popayán presenta cifras 2025 y tarifas; concejo cuestiona servicio

En sesión del Concejo de Popayán del 22 de octubre de 2025, el equipo delegado del gerente de AAPSA presentó estado financiero, estructura tarifaria, cartera, inversiones y balance ambiental. El gerente John Diego Parra se excusó por citación judicial y delegó a su equipo.

Lo financiero: más ingresos, menor endeudamiento

Entre enero y agosto de 2025, los ingresos operacionales rondaron los $40.000 millones, un alza del 7,28% frente a 2024; la empresa destacó eficiencia operativa, reducción del endeudamiento y fortalecimiento patrimonial.

El costo de ventas mostró contención en rubros generales y mantenimiento; los gastos administrativos disminuyeron alrededor del 6%.

Estructura tarifaria 2025: qué paga el usuario

AAPSA mantiene la Resolución CRA 688 de 2014 como marco tarifario. Para el estrato 4, el cargo fijo de acueducto se situó en $9.213,30; el valor por metro cúbico suma $1.453,28 (operación, inversión y tasa ambiental). En alcantarillado, el cargo fijo es $3.549,56 y el m³ $1.469,81.

Frente a 2024, la variación es del 6,5% en cargo fijo y costos medios; la tasa retributiva subió 80,7% por cobros de la autoridad ambiental.

Cartera e inversiones: presión para ejecutar

La empresa explicó su política de recuperación de cartera tras el pico de morosidad por pandemia y detalló contratos interadministrativos: Vía Próceres ($3.300 millones); convenio 2024-180036047 ($6.000 millones); convenio 2025-180033137 ($4.800 millones), enfocados en reposición y expansión de redes.

Los reparos del Concejo: “las calles siguen esperando”

El concejal Lucio Jurado valoró el “balance sólido” en números, pero advirtió que la ciudadanía no percibe mejoras: persisten cobros errados, baja presión, cortes y redes deterioradas; pidió canalizar utilidades a modernización de redes y cobertura rural.

El concejal John Ortiz reclamó por la reposicion de redes en El Cadillal, a tres cuadras del centro histórico, y señaló que Infraestructura no puede intervenir vías sin esa reposición; incluso citó la Avenida del Cadillal (≈ $11.000 millones estimados) como obra “enredada”.

El concejal Julián Ausecha pidió coordinación con Planeación para frenar conexiones irregulares (contadores comunitarios y parcelaciones sin habilitación), un “desangre” para la empresa; además, alertó por convenios ambientales vencidos con la CRC que no deberían perderse.

Ambiente y fuente hídrica: Procuenca y el Fondo Manantial

La subgerencia de Planeación recordó el modelo de gobernanza hídrica con la Fundación Procuenca del río Las Piedras (más de 30 años) y el Fondo Manantial de Pubenza, con participación de CRC, Alcaldía, Gobernación, Unicauca y privados; se avanza en restauración (60 ha meta, 54% ejecutado a la fecha) y prácticas como sistemas silvopastoriles.

Se anticipó que el nuevo marco tarifario, que la CRA definiría en diciembre, reforzará indicadores de sostenibilidad del recurso, continuidad y calidad.

Porque sin reposición de redes no hay vías, y sin vías no hay ciudad: la coordinación AAPSA, Infraestructura, Planeación es la bisagra entre tarifas justas, servicio continuo, obras viales y control de urbanizaciones informales. Además, cada peso no ejecutado hoy se traduce en averías, pérdidas y desconfianza mañana. (Síntesis de reclamos y metas discutidas).

El Concejo dejó un mensaje claro: las cifras deben sentirse en los barrios. La pelota está en la cancha de AAPSA para acelerar reposición de redes, cerrar conexiones irregulares, asegurar convenios ambientales y traducir su estabilidad financiera en mejor servicio y transparencia con el usuario. Seguiremos atentos a la ejecución del último trimestre y a los ajustes que traiga el nuevo marco tarifario.

#Popayán #Cauca #Acueducto #ServiciosPúblicos #Tarifas #Infraestructura #ConcejoDePopayán #Procuenca #Agua #Planeación
CTA:
Comparte esta nota y déjanos tu opinión: ¿dónde urge la reposición de redes en tu barrio?