Agencia Nacional de Seguridad Vial fortalece estrategias en Popayán
En el departamento del Cauca, 262 personas perdieron la vida en siniestros viales durante 2024, lo que representa una reducción del 8,7% en comparación con el año anterior.

La directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), María Antonia Tabares, visitó Popayán en el marco de la estrategia de intervención a municipios, con la cual se busca fortalecer la cultura vial y reducir la siniestralidad en las carreteras del país.
Tabares destacó que este año se han sumado más de 40 municipios a la convocatoria y que la agencia lleva a los territorios 37 actividades de formación en seguridad vial.
Entre estas se incluyen talleres, capacitaciones y charlas, así como programas específicos como Motodestrezas, que busca mejorar las habilidades de conducción de motociclistas, quienes representan un alto porcentaje de las víctimas en accidentes de tránsito.
Según la funcionaria, en Popayán fallecieron 60 personas en siniestros viales durante 2024, de las cuales 47 eran hombres, en su mayoría motociclistas.
Ante estas cifras, la ANSV trabaja para dejar capacidades instaladas en los territorios, de modo que las autoridades y la comunidad puedan continuar con la gestión de la seguridad vial.
“La seguridad vial es un compromiso de todos. Cada persona que sale de su casa debe ser consciente de que respetar las normas salva vidas”, enfatizó Tabares.
Además, resaltó la importancia de seguir impulsando la educación vial y el cumplimiento de las normas de tránsito para reducir el impacto de los accidentes.
Reducción de siniestralidad vial en el Cauca durante 2024
En el departamento del Cauca, 262 personas perdieron la vida en siniestros viales durante 2024, lo que representa una reducción del 8,7% en comparación con el año anterior.
Los motociclistas fueron las principales víctimas, con un 66% del total de fallecidos.
Además, el 74% de las muertes se concentraron en 10 municipios, siendo Popayán, Piendamó y Santander de Quilichao las localidades con mayor número de casos.
Entre enero y diciembre, las víctimas lesionadas por accidentes de tránsito decrecieron un 5,9%, reflejando una leve mejoría en la seguridad vial del departamento.