Agencia Nacional de Seguridad Vial lideró taller para motociclistas en Popayán

El objetivo de estos talleres es evitar accidentes y víctimas mortales en las vías.

Agencia Nacional de Seguridad Vial lideró taller para motociclistas en Popayán

En Popayán, la Directora General de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, María Antonia Tabárez Pulgarín, lideró una actividad preventiva entre los conductores de motocicletas, buscando así contribuir a la reducción de accidentes y siniestros viales.

“Hacemos presencia en los territorios, gracias a la estrategia de intervención a municipios, la cual se adelanta desde el año pasado y para esta nueva oportunidad visitaremos más de 40 municipios recientemente incluidos en esta iniciativa. Esta última tiene toda nuestra oferta institucional, la cual tiene más de 37 actividades pero lo más importante dejar instaladas una serie de herramientas parque las autoridades continúen reforzando la seguridad en las vías”, indicó la funcionaria.

Bajo esta estrategia se adelantan charlas o capacitaciones con los usuarios viales, en este caso más de 35 motociclistas que asistieron a una de estas capacitaciones, adelantadas sobre la calle 13, en uno de los costados de la galería del barrio Alfonso López.

0:00
/1:20

“La idea de todo esto es que las personas puedan aprender todo el tema de seguridad vial, porque así salvamos vidas. El departamento del Cauca, como otros, registró una disminución en materia de siniestralidad vial. Para el caso de Popayán, el año pasado perdieron la vida sesenta personas en accidente, 47 de ellas hombres, muchos de ellos jóvenes, entonces con esta actividad preventiva buscando contrarrestar esta clase de situaciones”, agregó la directora general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Por eso, y gracias a las explicaciones de un educador vial, los motociclistas que participaron en esta capacitación recibieron una serie de consejos para el buen uso de los cascos y otras indicaciones para mejorar la movilidad en las carreteras, buscando así evitar que los conductores de esta clase de vehículos pierdan la vida.

“La vida de nuestros conductores, en especial aquellos que van en una moto, es valiosa, entonces hoy estamos en Popayán con 37 actividades, como este taller de motodestrezas, el cual busca mejorar las habilidades entre este grupo poblaciones para evitar situaciones trágicas en las carretera, de ahí que buscando reforzar la educación para prevenir esta clase de situaciones”, acotó Maríaantonia Tabárez Pulgarín.

De ahí que estos motociclistas participaron en este taller educativo, aprendiendo por ejemplo sobre las características de los casos autorizados, el buen uso de los mismos y otros consejos que apuntan que los conductores de esta clase de vehículos se movilicen sin problema por las carreteras de esta zona del país.

“Además de esta capacitaciones, dejamos instalados el taller psicosocial a víctimas, capacitaciones entre las mismas autoridades viales para adelanten bien los operativos de control, es decir, una oferta que es respaldada por la superintendencia buscando unir esfuerzos para no registrar hechos trágicos cuando vamos al volante.

Por último, la funcionaria indicó que otro objetivo de estas capacitaciones es reforzar la cultura vial, porque esto es el medio para prevenir muchas situaciones que ponen en riesgo la vida.

“Este es un frente que le estamos apostando todo para que los caucanos y colombianos aprender a comportarse en la carretera, por eso toda esta oferta educativa que hoy dejamos instalada en Popayán para que los organismos competentes continúen con el trabajo en materia de enseñanza entre los conductores”, acotó la funcionaria a la hora de liderar esta capacitación.

0:00
/3:38