Alarmante, estos son los cuatro feminicidios registrados en Colombia en menos de un mes
Los feminicidios se ha registrado en diferentes departamentos del país.

En menos de un mes, varios casos de mujeres asesinadas en distintas regiones de Colombia han conmocionado a la sociedad y puesto nuevamente en el centro de la opinión pública la persistente y alarmante ola de violencia de género, ante las posibles pocas acciones para contrarrestar este fenómeno.
Solo entre los meses de enero y abril de 2025, la Defensoría del Pueblo contabilizó 123 feminicidios y 79 tentativas de feminicidio contra ciudadana colombianas.
A esto se suman más de 5.300 casos de violencia intrafamiliar y 3.800 delitos sexuales, en su mayoría contra niñas y adolescentes.
El organismo de Derechos Humanos planteó un llamado urgente a las autoridades el pasado 29 de abril para reforzar las acciones de prevención, protección y justicia efectiva para las víctimas de Violencia Basada en Género.
Algunas de las víctimas que se han registrado desde el 22 de abril hasta la fecha habían acudido a la justicia, otras fueron atacadas en espacios públicos, en su hogar o en su sitio de trabajo. Estas son sus historias:
Joven universitaria ultimada en su casa en la ciudad Cúcuta
El llanto inconsolable de la mamá de María José Estupiñán Sánchez estremeció a los familias y transeúntes, que veían como los peritos forenses inspeccionaban la escena del crimen de la joven universitaria de 22 años en la ciudad fronteriza de Cúcuta.
La joven estudiante de séptimo semestre de Comunicación Social de la Universidad Francisco de Paula Santander, fue ultimada en el porche de su casa el jueves 15 de mayo hacia las 8:30 de la mañana, cuando, según testigos, un hombre llegó hasta su residencia, fingiendo la entrega de un regalo. Apenas la joven salió a recibirlo, le disparó a quemarropa. Una bala impactó justo su rostro.
Después se conoció que un día antes del crimen, el miércoles 14 de mayo, María José había acudido a una citación en la Fiscalía por diligencias judiciales, en calidad de víctima constante de violencia intrafamiliar.
De acuerdo con fuentes cercanas a este hecho, habría obtenido un fallo a su favor, en el que se ordenaba una indemnización de 30 millones de pesos por parte de su excompañero sentimental.
María José también era modelo en una agencia local y emprendedora. Administraba su propio negocio virtual de ropa deportiva, lencería y calzado, el cual promocionaba activamente por las redes sociales.
El feminicida que irrumpió en la Universidad del Valle y disparó contra dos mujeres
Otro los casos trágicos ocurrió en la tarde del jueves 8 de mayo en la Universidad del Valle, en la sede ubicada en la ciudad de Palmira, Valle. Un hombre armado ingresó a las instalaciones de este centro académico y disparó contra dos mujeres.
Luego de atacarlas, el hombre se quitó la vida, así lo relataron en su momento varios testigos a través de las redes sociales, quienes manifestaron el asombro por lo sucedido en el centro universitario.
La Policía del Valle entregó un balance sobre lo sucedido en la Universidad. “Se presenta un suceso de lesión a dos mujeres con arma de fuego y posterior la autolesión a la persona causante de este hecho. El agresor fallece en el centro hospitalario”, dijo la coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante del Departamento de Policía Valle.
La víctima mortal resultó ser Sirley Vanessa López, a quien el agresor le disparó en el medio de un fuego cruzado. El hombre (presuntamente se trataría de Brayan Tovar) hirió a otra estudiante, María José, su expareja. Ella lucha por su vida en el hospital.
Sirley Vanessa López tenía 22 años de edad, cursaba octavo semestre de Literatura. María José estudia contaduría. Brayan Tovar era estudiante de la Universidad del Valle, pero se retiró.
Su regreso al campus terminó con la vida de dos jóvenes inocentes: una que ni siquiera lo conocía y estaba allí de casualidad (López) y otra que, haciendo uso de su autonomía, decidió no seguir con él (María José).
Mujer asesinada a manos de su expareja en Bogotá
Otra ciudadana murió a manos de su expareja. El caso de feminicidio se presentó en la noche del martes, 22 de abril, en la localidad de Ciudad Bolívar, sur de la ciudad de Bogotá.
De acuerdo con información preliminar, los hechos ocurrieron en un salón de belleza del barrio Quintas del Sur, hasta donde llegó Andrés Julián Meza, un integrante activo de la Policía Metropolitana de Bogotá y quien estaba en su día libre, para atacar a su expareja, identificada como Yesica Paola Chávez, que se encontraba trabajando en el lugar
En un video se observa el momento en el que el hombre entra al lugar cubriéndose el rostro con un casco, luego se lo quita y sin mediar palabra, desenfunda su arma de dotación y ataca a su expareja con al menos una docena de disparos.
Tras cometer el crimen, el hombre también se disparó y, aunque fue trasladado a un centro médico, murió.
El hecho, por fortuna, no dejó más personas heridas, ya que al menos cinco mujeres se encontraban en el salón de belleza en el momento del crimen.
Según Blu Radio, Andrés Julián Meza, el agresor, tenía dos anotaciones por violencia intrafamiliar, una registrada en 2019 y otra más en 2024. La víctima, por su parte, dejó dos hijos menores de edad.
Ciudadana asesinada en su vehículo en Medellín
Sobre las 7:58 de la noche del pasado jueves 8 de mayo en el Mall del Este, en el exclusivo barrio El Poblado, al suroriente de Medellín, María del Pilar Zea Cobo, de 41 años de edad, fue baleada en dos oportunidades dentro de su vehículo. Gravemente herida la trasladaron a la sala de urgencias de la Clínica El Rosario, sede El Tesoro, pero cuando ingresó ya no registraba signos vitales.
De acuerdo con el reporte de la Policía, al estacionamiento de dicho lugar llegó la ciudadana caleña conduciendo una camioneta Toyota TX Land Cruiser, en compañía de su novio Jhon Fredy Toro Hincapié, un caballista y disc jockey, conocido en el ambiente musical como DJ Toro.
Su objetivo era reunirse con un comerciante llamado Andrés Arias (“Chino Arias”), quien al poco tiempo llegó en un automóvil Chevrolet Emotion gris, se bajó y abordó la camioneta de la pareja, en la silla trasera.
En ese momento, María del Pilar le pidió a su novio que fuera a comprar dos sodas, mientras ella conversaba con el visitante. El músico cumplió la orden, fue por las bebidas, y a su regreso encontró a la mujer con dos orificios de bala en la cabeza, al parecer propinados con una pistola con silenciador.
La condujo a urgencias de la clínica El Rosario de El Poblado, donde los médicos no pudieron salvarle la vida.
Cuando la Policía registró la camioneta, encontró dos vainillas de calibre 9 milímetros en el interior. En la revisión de las cámaras de vigilancia del mall, los agentes observaron que minutos después del crimen, un hombre bajó de la parte trasera de la camioneta de la víctima, sosteniendo una bolsa, abordó el automóvil gris y salió del estacionamiento.
Aunque en principio María del Pilar Zea Cobo fue reseñada como comerciante, fuentes judiciales le confirmaron que la justicia de los Estados Unidos investigaba por su presunta participación en el tráfico de cocaína.
De acuerdo con el Observatorio de Feminicidios de Colombia, a corte de marzo de 2025 ocurrieron 207 feminicidios.