Alcalde Juan Carlos Muñoz anunció ruta técnica para recuperar el servicio de aseo en 2027
Las autoridades escucharon las comunidades de Popayán frente al tema de las basuras.

Durante el cabildo abierto convocado por el Concejo Municipal de Popayán para realizar control político a la prestación del servicio de aseo por parte de la empresa Urbaser, el Alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo anunció la creación de una comisión técnica que acompañará la evaluación de alternativas para que la capital caucana recupere en 2027 la prestación directa de este servicio.
El mandatario Muñoz Bravo explicó que se están considerando distintas rutas, entre ellas que el municipio adquiera el 80% de las acciones actualmente en manos de Urbaser o la posibilidad de crear una empresa pública de aseo que compita en condiciones de equidad. “Ya le he dicho al gerente que desde su oficina de Planeación me presente una posibilidad o un esquema con el cual podamos comenzar a acompañarlo, si esto que les digo al principio no se da, comenzaríamos a montar una empresa paralela para la ciudad”, afirmó.
La meta es consolidar un modelo en el que el municipio recupere la capacidad de decisión sobre un servicio esencial. En ese sentido, el Alcalde precisó: “Inicialmente nos reuniremos con el comité que ha convocado este cabildo y comenzaremos a mirar qué otras personas pueden ser, por ejemplo, todas las corporaciones o entidades que están hoy aquí, las cooperativas de recicladores de Popayán serían invitados número uno, también las personas que han presentado propuestas de recolección de residuos para beneficio de la ciudad; así como la universidad y la academia”.
Por su parte, el presidente del Concejo Municipal, Alexander Trujillo Méndez, destacó la masiva participación comunitaria en el barrio Alfonso López y destacó: “Creo que realmente ha sido un triunfo y más aún ver el respaldo del Alcalde, donde se ha comprometido con los payaneses a iniciar las mesas técnicas y el tema de la evaluación para la continuidad o no de la prestación de servicios con la empresa Urbaser”.
Al respecto, la gerente de Urbaser, Virginia Pantoja, reconoció que existe un descontento ciudadano y señaló: “Nosotros siempre participaremos de estos eventos, creemos que es importante poder dar algunas explicaciones. Hoy fue importante porque la comunidad tiene un descontento con la ley que nos regula a las empresas de aseo a nivel nacional. En este momento en Bogotá se están llevando a cabo mesas técnicas en torno a las tarifas del servicio”.
Finalmente, Alonso Osorio, vocero del cabildo abierto y del Comité Ciudadano por Popayán, manifestó que la ciudadanía planteó cuatro expectativas concretas: la conformación de una mesa técnica para construir un nuevo modelo de empresa pública; el seguimiento técnico y jurídico a las tarifas; la creación de comités barriales por el aseo; y la recolección de firmas para respaldar una nueva empresa de aseo 100% Popayán. “Yo creo que se cumplieron todas las expectativas, salimos con temas muy concretos y creo que a Popayán le renace una esperanza para algún día sacar a Urbaser y que deje de abusar de la gente”, expresó
A partir de este encuentro, el municipio iniciará un trabajo articulado con diversos sectores ciudadanos e institucionales para construir escenarios técnicos y financieros viables, que le permitan a Popayán proyectarse hacia un nuevo modelo de aseo