Aldo Cadena expuso los beneficios del nuevo modelo de salud docente en conferencia magistral
Uno de los puntos más destacados es la libre escogencia del prestador, de modo que los docentes podrán seleccionar su IPS, ya sea pública o privada, dentro de la red habilitada.

En el marco del XX Congreso Nacional de Salud, organizado por Consultor Salud en el Hotel Grand Hyatt, el vicepresidente de Fiduprevisora – FOMAG, Aldo Enrique Cadena, presentó los avances del nuevo modelo de salud del Magisterio ante más de 1.200 asistentes y conferencistas.
Su conferencia fue catalogada como una de las más elogiadas del evento, destacando las transformaciones que busca implementar este sistema en beneficio de los docentes del país.
Un modelo más cercano a los usuarios
Durante su intervención, Cadena explicó que el nuevo modelo busca resolver desafíos históricos en la atención a los maestros, entre ellos la eliminación de la intermediación financiera y la territorialización de los servicios, lo que permitirá un sistema más cercano y ajustado a las necesidades de los usuarios.
Uno de los puntos más destacados es la libre escogencia del prestador, de modo que los docentes podrán seleccionar su IPS, ya sea pública o privada, dentro de la red habilitada.
Atención primaria y simplificación de trámites
El modelo también prioriza la Atención Primaria en Salud (APS), con el objetivo de prevenir enfermedades y promover el bienestar integral de los educadores.
Asimismo, plantea la simplificación en el acceso a consultas y tratamientos especializados, eliminando autorizaciones administrativas que históricamente han representado barreras de acceso.
Cadena enfatizó que el sistema incorpora la seguridad y salud en el trabajo (SST) como un componente esencial, y remarcó la importancia de “sacar la salud del mercado”, asegurando que el servicio no esté condicionado por la lógica comercial.
Tarifario dinámico y calidad en el servicio
Otro de los aspectos innovadores es la implementación de un tarifario dinámico y regulador, que permitirá mantener el equilibrio financiero del fondo y garantizar la calidad en la atención, sin necesidad de intermediarios.
Finalmente, el vicepresidente de Fiduprevisora subrayó que el nuevo modelo permitirá que los prestadores de salud actúen como garantía permanente de calidad y eficiencia, asegurando que los docentes accedan a servicios con los más altos estándares.