Alerta en Puerto Tejada: sector industrial amenaza con irse debido a los constantes bloqueos de la vía

Los bloqueos en la vía Puerto Tejada - Cali, está afectando la economía del municipio norte Caucano. Los protestantes exigen intervención en seguridad sobre este corredor vial.

Alerta en Puerto Tejada: sector industrial amenaza con irse debido a los constantes bloqueos de la vía

Tras el nuevo bloqueo ocurrido sobre el corredor vial que conecta a Puerto Tejada con Cali, la preocupación en el norte del Cauca se ha intensificado.

La Gobernación del departamento, representada por el consejero territorial Robert Hernán Aponzá Banguero, reactivó el Puesto de Mando Unificado (PMU) en coordinación con la Alcaldía municipal, con el objetivo de encontrar soluciones definitivas ante la creciente tensión.

En una declaración oficial, Aponzá Nguero advirtió que la situación está escalando a un punto crítico: el sector industrial estaría evaluando abandonar la región debido a la falta de garantías para operar, producto de los continuos bloqueos en este importante eje vial.

“No podemos contribuir con un mal mayor bloqueando la vía. Estos bloqueos afectan única y exclusivamente a la comunidad, y están generando que el sector industrial considere retirarse del territorio”, alertó el funcionario.

Durante la sesión del PMU, en la que participaron la alcaldesa municipal, concejales, el comandante de Policía y funcionarios locales, se socializaron los avances logrados mediante el diálogo entre la administración local y departamental, como la gestión para el bacheo, mantenimiento e iluminación de la vía. Sin embargo, se reconoció que estos procesos toman tiempo por la naturaleza de la función pública.

La secretaria de Gobierno del Cauca, Maribel Perafán, se comprometió a visitar Puerto Tejada este miércoles para coordinar acciones junto a la alcaldesa y avanzar en una solución concreta.

La Gobernación también reiteró su solidaridad con las familias afectadas por los hechos de violencia recientes en el municipio, pero hizo un llamado firme a quienes lideran los bloqueos:

“Los derechos de los ciudadanos de Puerto Tejada están siendo vulnerados. La mayoría depende de este corredor para trabajar, estudiar y acceder a servicios de salud”, puntualizó Aponzá.

Finalmente, lamentó que los líderes que promueven la protesta no hayan participado del espacio de diálogo, pero reafirmó que la institucionalidad está presente y abierta a construir soluciones pacíficas.