Alerta internacional por manicura semipermanente: advierten posible riesgo cancerígeno

El Invima confirmó que ya solicitó una revisión prioritaria dentro de la Comunidad Andina para evaluar el impacto de estos productos en la región.

Alerta internacional por manicura semipermanente: advierten posible riesgo cancerígeno

Una alerta internacional encendió las alarmas sobre el servicio de manicura semipermanente, ampliamente ofrecido en Bogotá con precios que superan los $50.000 COP.

Los esmaltes utilizados en esta técnica contienen compuestos como TPO y DMPT, sustancias recientemente prohibidas en la Unión Europea por su potencial riesgo cancerígeno.

El Invima confirmó que ya solicitó una revisión prioritaria dentro de la Comunidad Andina para evaluar el impacto de estos productos en la región.

Aunque en Colombia no se han registrado oficialmente reacciones adversas, la advertencia busca prevenir posibles afectaciones por exposiciones prolongadas.

Riesgos identificados

El ingeniero químico Juan Manuel Pérez, de la Universidad Manuela Beltrán, explicó que los óxidos de fosfina aromáticos (TPO) “están clasificados como tóxicos sistémicos y, en largos periodos de tiempo, pueden generar complicaciones a nivel de cáncer”.

Según el experto, la mayoría de compuestos presentes en estos esmaltes podrían tener efectos similares cuando se usan de manera continua.

La manicura tradicional, con precios entre $15.000 y $32.000 COP, apenas dura una semana.

En contraste, la semipermanente puede resistir hasta tres semanas, con un costo que oscila entre $50.000 y $70.000 COP, lo que la ha convertido en la opción favorita de muchas personas pese a los riesgos señalados.

Recomendaciones para usuarios y profesionales

Usuarios: suspender el uso de estos esmaltes y optar por opciones convencionales. En caso de irritación o reacción en piel y uñas, suspender el tratamiento y acudir de inmediato al médico.
Manicuristas: usar tapabocas, trabajar en espacios ventilados y reforzar medidas de protección para reducir la exposición.
Bioseguridad: exigir herramientas esterilizadas en autoclave y materiales desechables, como limas de cartón, en cada procedimiento.

Seguridad, el verdadero lujo

Aunque la manicura semipermanente sigue siendo una práctica extendida en la ciudad, la advertencia sanitaria redefine la prioridad: más allá del brillo y la durabilidad, lo esencial es proteger la salud y reducir riesgos a largo plazo.