"Algo en la prevención no se está haciendo bien": Gobernador tras asesinato del Coronel Granados; Alcaldía ofrece recompensa
Mientras las autoridades municipales anunciaron una recompensa de hasta 30 millones de pesos y la militarización de Popayán tras el consejo de seguridad, el Gobernador Octavio Guzmán calificó de "urgente" revisar los protocolos de protección ante la racha de ataques contra la Fuerza Pública.
El asesinato del Teniente Coronel Rafael Granados Rueda, víctima de un ataque sicarial en Popayán, ha desatado una ola de reacciones encontradas entre las autoridades administrativas. Mientras la Alcaldía y la Fuerza Pública respondieron con un consejo extraordinario de seguridad anunciando recompensas y aumento de pie de fuerza, el Gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, lanzó una dura advertencia sobre la ineficacia de las actuales estrategias de prevención, asegurando que este crimen en plena capital no es un "hecho aislado".
Medidas inmediatas: $30 millones y refuerzo militar
Tras el atentado que cobró la vida del oficial, la administración municipal de Popayán, en conjunto con la Policía y el Ejército, realizó un consejo extraordinario de seguridad para definir la ruta de acción.
Las autoridades locales confirmaron las siguientes determinaciones para intentar contener la criminalidad:
- Recompensa: Se ofrecen hasta 30 millones de pesos por información que permita la captura de los homicidas.
- Militarización: Se ordenó traer más presencia física de Policía y Ejército Nacional a la ciudad de Popayán.
- Blindaje de fin de semana: La Policía Metropolitana dispuso un dispositivo especial de seguridad para garantizar el orden durante los eventos de los próximos días.
Durante el anuncio, voceros de la Fuerza Pública fueron enfáticos en su mensaje a la ciudadanía: "No vamos a admitir que la seguridad de nuestra ciudad se sienta amenazada... Los buenos somos más y tenemos que ganarle la lucha a la delincuencia".
La crítica del Gobernador: "Se repite a diario"
Lamentamos profundamente el asesinato del Teniente Coronel Rafael Granados Rueda en un acto sicarial ocurrido en Popayán. Expresamos nuestro acompañamiento al @COL_EJERCITO , así como a su familia en este momento de dolor. Reiteramos ante las autoridades municipales nuestra total…
— OCTAVIO GUZMÁN (@OctavioGuzmanGu) November 28, 2025
En contraste con los anuncios operativos locales, el Gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, se pronunció a través de su cuenta en X con un mensaje que trasciende la condolencia y apunta a fallas estructurales en la seguridad.
Aunque el mandatario expresó su dolor y disposición de apoyo institucional a la familia y al Ejército, fue contundente al señalar que la violencia contra uniformados se ha normalizado peligrosamente:
"Lo ocurrido no puede asumirse como un hecho menor ni aislado. Hoy fue en la capital con un oficial de alto rango, sin embargo, situaciones similares se repiten a diario contra policías y soldados. Algo en la estrategia de prevención no se está haciendo bien. Es urgente que se asuma con absoluta seriedad".
Llamado a la autoprotección
El mandatario departamental finalizó su intervención con un exhorto directo a la Fuerza Pública, solicitando un "llamado firme y respetuoso" para que apliquen rigurosamente sus propios protocolos de seguridad, bajo la premisa de que "proteger la vida de quienes nos protegen debe ser prioridad absoluta".
Este hecho marca un punto de quiebre en la percepción de inseguridad en Popayán. Ya no se trata solo de confrontaciones en zonas rojas rurales; el sicariato ha alcanzado a un oficial de alto rango dentro del casco urbano de la capital caucana. La divergencia entre la respuesta operativa de la Alcaldía (reacción y recompensa) y la lectura política del Gobernador (prevención y estrategia) evidencia la complejidad de la crisis de orden público que atraviesa el departamento.
#Popayán #SeguridadCauca #OctavioGuzmán #EjércitoNacional #Denuncia #OrdenPúblico #PeriódicoVirtual