"Álvaro Uribe fue el que creó y lideró un grupo paramilitar en Antioquia": Pablo Hernán Sierra

El testigo dentro de este proceso, que lideró un bloque paramilitar, aseguró que el expresidente estuvo involucrado en la creación del Bloque Metro y que, justamente, sus nexos con la organización criminal lo pusieron en el mapa de las autodefensas

"Álvaro Uribe fue el que creó y lideró un grupo paramilitar en Antioquia": Pablo Hernán Sierra

Pablo Hernán Sierra, el temido exjefe paramilitar del bloque Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, declaró ante la jueza Sandra Liliana Heredia en el juicio oral que se adelanta en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, confirmando su versión de que el exmandatario sí tuvo nexos con el paramilitarismo.

El testigo, conocido por las autodefensas como alias Alberto Guerrero o Pipintá, aseguró que el hoy procesado fue clave para la creación del Bloque Metro de las AUC, que operaba en el departamento de Antioquia.

En su versión, aseguró, incluso, que el ex jefe de Estado es una figura política reconocida por quienes integraron los grupos paramilitares y que, justamente, por eso se considera “un uribista purasangre”.

“Uribe, quieran o no quieran, es el referente político de las autodefensas. Uribe, sin el Inri del paramilitarismo, no sería nada, sería un político más, y Uribe no es un político más, Uribe es el más porque sencillamente un gran representante paramilitar”, precisó.

El exmandatario y líder del Centro Democrático, que ha negado cualquier vínculo con esta clase de grupos armados al margen de la ley, fue acusado por la Fiscalía General de la Nación por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal.

Ahora, afronta un juicio oral en el que han declarado varios testigos, entre ellos, Pablo Hernán Sierra, que confirmó haber acordado una versión sobre el caso con el señalado ex paramilitar Juan Guillermo Monsalve, testigo clave del proceso penal.

“Juan y yo empezamos a hablar y sabíamos de los vínculos de Uribe con la organización paramilitar”, aseveró en la audiencia, que se adelanta en el Juzgado 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, llevado a cabo por la jueza Sandra Liliana Heredia.

En la diligencia judicial, el ex jefe paramilitar afirmó que el primer asentamiento paramilitar en el departamento de Antioquia estuvo ubicado en la hacienda Guacharacas, entre los municipios de Yolombó y San Roque.

Ese asentamiento estuvo al mando de un hombre armado conocido como alias Filo, que coordinó a por lo menos 30 paramilitares que estaban bajo su control. En su momento, el jefe máximo de la organización criminal pasó a ser el entonces paramilitar Luis Villegas.

Además, según explicó, las tierras en cuestión fueron propiedad de la familia Uribe. “El expresidente Uribe y a Santiago Uribe, ellos han figurado siempre como los dueños de eso, después vendieron, pero eso fue como para lavarse las manos ahí. Después de todo lo que ocurrió fue que la vendieron”, detalló el testigo.

Con respecto a Villegas, aseguró que fue el principal actor involucrado en la creación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia, junto con el exmandatario Álvaro Uribe, quien fue uno de los creadores de este grupo armado al margen de la ley, como bien lo confirmó Pablo Hernán Sierra.

“Lo que terminó llamándose el Bloque Metro surge es por Luis Villegas, sin Luis Villegas no hubiera surgido eso, y sin Uribe tampoco”, agregó el exlíder de esta organización delictiva que inundó de sangre y muerte varias regiones de Colombia.

Algo similar expuso el señalado exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, testigo clave del caso, cuando fue interrogado en el juicio oral en febrero de 2025. De acuerdo con sus declaraciones, integrantes de la familia Uribe y el mismo ex jefe de Estado hicieron parte de la estructura paramilitar. Incluso, dio detalles de las funciones que supuestamente habrían cumplido dentro de la organización criminal.

“Jota, el señor Luis Villegas, el hermano Santiago Uribe, apoyó mucho, con los militares. Santiago, que era que estaba por ahí pendiente, y Álvaro Uribe, que era el que coordinaba lo militar”, sostuvo.

No obstante, aseguró que en ningún momento fue objeto de intimidaciones por parte del exmandatario, como insinuó el abogado Reinaldo Villalba, que representa los intereses del senador Iván Cepeda, reconocido como víctima en el caso. “La verdad tengo que ser honesto, yo nunca he sido amenazado por el presidente Uribe. Tengo que ser honesto con esto”, insistió.