Álvaro Uribe Vélez sentado en el banquillo de los acusados por su presunta manipulación de testigos

Uno de los hombres más poderosos del mundo ahora es acusado de varios delitos en un proceso que avanza lentamente.

Álvaro Uribe Vélez sentado en el banquillo de los acusados por su presunta manipulación de testigos
La foto es tomada del caricaturista Matado.

Este lunes 10 de febrero se reanudó la audiencia de juicio oral en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez por los presuntos delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. El poderoso exmandatario de los de los colombia se presentó como un ciudadano de pie al comenzar las diligencias judicial, sentado en el banquillo de los acusados.

Hay que recordar que la Fiscalía, el pasado jueves 6 de febrero, instaló el juicio y  expuso su teoría del caso, en la que señaló que buscará probar que el exjefe de Estado sí habría enviado emisarios a diferentes cárceles para convencer a exparamilitares, a través de dádivas, para que hablaran a su favor en otros expedientes que lo relacionaban con la creación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombi, AUC.

Sin embargo, la defensa del expresidente recusó a la jueza Sandra Liliana Heredia, pues, para él, se ha presentado una clara falta de imparcialidad. En sus argumentos, Granados señaló que “la señora jueza ha asumido y exteriorizado una conducta sistemática de vulneración de garantías de la defensa, tanto técnica como material, mostrando por el contrario un desmedido e inusitado interés por que la actuación avance sin que importe el respeto por el debido proceso, poniéndose en duda la imparcialidad con la que está actuando. Y se ha pronunciado de manera anticipada sobre aspectos que hacen parte de lo que será la discusión propia de la práctica probatoria del juicio, que incidirán en la sentencia final”.

Durante la diligencia, la defensa del expresidente adelantó su teoría del caso y expuso los elementos con los cuáles buscarán probar la inocencia de Uribe Vélez. Entre ellos, Granados mencionó que los testimonios de varios exparamilitares no son consistentes y que “la Fiscalía lo que ha hecho es tergiversar los hechos”, mencionó el abogado de la defensa.

Además, el jurista también señaló que las visitas a prisiones lo que buscaban era una retractación legal de las declaraciones que varios “exparas” realizaron contra Uribe, pero que para obtenerlo nunca se hicieron ofrecimientos de ningún tipo.

El expresidente y exsenador del Centro Democrático, Uribe Vélez, también intervino durante la diligencia para adelantar su defensa material.

“No pretendo reemplazar a mis abogados. No soborné ni mandé a sobornar testigos, no engañé a la justicia, en este juicio probaremos que hubo un juicio político en mi contra”, señaló en su intervención Uribe Vélez. A renglón seguido se refirió al caso del testigo Juan Guillermo Monsalve, a quien dijo no conocer y que él tampoco lo conoce. También aseguró que buscará probar que en 2018 buscó una rectificación de Monsalve, más no nunca hubo un ofrecimiento.

“No es que yo haya ordenado un peregrinaje de cárceles para comprar testigos, para producir documentos con los cuales engañar a la justicia. Lo que hice fue un peregrinaje de pedir verificaciones en aras de la verdad, de la defensa de mi hermano, de mi defensa. Hice un peregrinaje de pedir verificaciones donde llegaban informes, a los cuales me voy a referir, de las ofertas del senador Cepeda en ese peregrinaje de cárceles, buscando testigos para que ofreciéndoles beneficios, me acusaran a mí”, agregó el exjefe de Estado.