Alvesa SAS: sin ingresos, sin experiencia y con $5 millones de capital para operar el matadero de Popayán
La empresa vallecaucana a la que la Alcaldía de Popayán pretende entregar la planta de sacrificio municipal no reporta ingresos, figura como microempresa y su capital pagado es apenas de cinco millones de pesos.

Un análisis del certificado de existencia y representación legal de Grupo Alvesa de Colombia SAS revela que la empresa no tiene capacidad técnica, jurídica ni financiera para operar el matadero municipal de Popayán, pese a haber sido seleccionada por la Administración como nuevo operador, sin proceso licitatorio ni sustento técnico conocido.
Una microempresa sin ingresos ni trayectoria
De acuerdo con el certificado expedido por la Cámara de Comercio de Cali el 25 de julio de 2025, Alvesa SAS es una microempresa con:
- Capital pagado: $5.000.000
- Ingresos reportados: $0
- Actividad principal: Comercio de materias primas agropecuarias
- Sin registro de experiencia en operación de plantas de beneficio animal
Este perfil financiero y operativo invalida cualquier posibilidad razonable de asumir un servicio público tan complejo, como lo es la planta de sacrificio de Popayán, que debe cumplir exigencias sanitarias, logísticas y regulatorias nacionales.
Objeto social disperso y poco especializado
El documento revela además que la empresa declara como objeto social una amplísima gama de actividades agroindustriales, que incluyen reciclaje, exportaciones, piscicultura, cosméticos, envasado de agua, franquicias internacionales y plantas de etanol a base de piña, entre muchas otras.
“Cuando una empresa quiere hacer de todo, termina no haciendo nada bien. Y este caso es aún más grave porque se trata de un servicio público esencial, que exige especialización y experiencia certificada”, señaló un profesional del sector cárnico local consultado por este medio.
Capital simbólico, promesas millonarias
Aunque la empresa reporta apenas $5 millones en capital pagado, ha ofrecido a la Alcaldía de Popayán ambiciosos planes de inversión, generación de empleo y hasta donaciones del 10 % de utilidades. La contradicción entre su realidad financiera y sus promesas levanta serias sospechas sobre su viabilidad y solvencia.
Compartimos el certificado de Cámara de Comercio de Alvesa SAS, documento público que demuestra que la empresa:
- No reporta ingresos
- No tiene experiencia acreditada en plantas de sacrificio
- Opera con capital simbólico
- Está registrada como microempresa
Este documento es evidencia suficiente para poner en duda la legalidad, conveniencia y ética de su eventual contratación para operar el matadero de Popayán.
Permitir que una empresa sin respaldo técnico ni financiero asuma el control del matadero municipal de Popayán pone en riesgo la seguridad alimentaria, el empleo local, la salubridad urbana y la confianza en la gestión pública. Este caso exige control político inmediato, revisión jurídica y una respuesta clara de la Administración Municipal.
Para consulta ciudadana, compartimos el certificado de existencia y representación legal de Alvesa SAS expedido por la Cámara de Comercio de Cali el 25 de julio de 2025. Este documento sustenta todas las observaciones de esta nota editorial.
Popayán no puede tolerar más improvisaciones. Lo público no se entrega a dedo ni se somete a experimentos. Si la administración no rectifica, será responsable de un colapso anunciado. El matadero no es una oportunidad de negocios: es un servicio público que debe operar bajo criterios de legalidad, idoneidad y respeto por la ciudad.
#MataderoPopayán #ContrataciónIrregular #AlvesaSAS #LoPúblicoSeRespeta #SOSPopayán #TransparenciaYA #ConcejoControlPolítico #PopayánMereceMás
👉 Comparte esta nota. Exige claridad. Lo público no se improvisa.