Angelo Becciu, el cardenal que fue destituido por el papa Francisco por fraude
Francisco le quitó al italiano sus “derechos asociados al cardenalato” en 2020, cuando quedó envuelto en un escándalo por la compra de un edificio en el centro de Londres

El primer conflicto y debate de intereses luego de la muerte del papa Francisco trascendió este martes 22 de abril en la Ciudad del Vaticano.
De acuerdo con la Sala de Prensa Oficial serán 135 los electores que participarán en el histórico cónclave, sin embargo, algunos perfiles han dudado de dicha sentencia:
"No, son 136". La objeción proviene de Angelo Becciu, de 76 años de edad. "No pueden negarme ese derecho". El arzobispo ha participado hoy en la reunión de las congregaciones, los encuentros preliminares de cara a la selección del nuevo papa.
El caso Angelo Becciu hay que estudiarlo desde el año 2020, cuando fue sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, incluso fue expulsado de su cargo por el hoy fallecido papa Francisco y privado de todos sus “derechos” como cardenal, incluido el de participar en un cónclave.
El escándalo que puso el nombre de Angelo Becciu en la palestra surgió con la compra de un edificio de lujo en el centro de Londres que reportó un costo en las cuentas vaticanas de 139 millones de euros.
Dicho acto reveló un listado de al menos 9 personas que manejaban con marcada negligencia las cuentas de la Santa Sede, uno de los problemas que derivaron en la renuncia de Benedicto XVI y protagonizaron la agenda que encabezaba el papa Francisco.
Por en diciembre de 2023 fue condenado a primera instancia a cinco años y medio de prisión, convirtiéndose en el prelado de mayor rango juzgado por un tribunal de la Santa Sede. Pero en las últimas semanas, en diversas publicaciones difundidas por el diario italiano Domani, la defensa del cardenal reportar que hubo imparcialidad en el tribunal que lo condenó.
Más allá de la situación judicial de Becciu, este recalca que su exclusión del cónclave se le comunicó únicamente mediante una nota de la Sala de Prensa, y no a través de un acto formal, de caracter judicial.
De acuerdo con las declaraciones que ha hecho al diario Unione Sarda, durante el último consistorio fue el mismo papa Francisco quien habría reconocido que sus prerrogativas cardenalicias seguían intactas ya que no hubo una voluntad expresa de sacarlo del cónclave.
Pese a lo expuesto por Becciu, en las estadísticas oficiales del Vaticano actualmente aparece como un cardenal no elector, lo que representa que, al superar la edad canónica o por alguna otra razón formal, no puede ingresar en la Capilla Sixtina durante la elección del nuevo papa. Sin duda, el ingreso de Angelo será un tema de debate en las próximas congregaciones de cara al cónclave.
Hay que decir que Giovanni Angelo Becciu nació el 2 de junio de 1948, según su ficha biográfica es un cardenal católico italiano, sin derechos cardenalicios. Es Prefecto Emérito de la Congregación para las Causas de los Santos, y Delegado Especial Emérito de la Orden de Malta.