Aprobada en Cámara de Representantes ponencia de la Reforma a la Salud
César Gaviria emitió un comunicado advirtiendo sanciones a los liberales que votaran positivamente la ponencia. Ma. Eugenia Lopera defendió a sus electores y votó en contra de su jefe político.

En la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes se aprobó el informe de la ponencia de la reforma a la salud.
Con 10 votos a favor frente a ocho en contra la reforma presentada por el Gobierno de Gustavo Petro sigue viva.
Aunque no significa que se haya superado el primer debate, los partidos tradicionales le dieron un nuevo aire al proyecto a la espera de que Ministerio de Salud, a los ponentes y al Gobierno nacional para lograr un consenso y aprobarla.
En la votación, varios representantes conservadores se abstuvieron de votar, mientras que desde el liberalismo, la única en votar afirmativamente fue la representante María Eugenia Lopera.
Desde los sectores que apoyan al gobierno nacional, el representante del Pacto Histórico y coordinador ponente de la reforma, Alejandro Mondragón, celebró esta victoria y el apoyo de la congresista liberal:
“La coalición del Gobierno ha tratado de integrar lo mejor del pensamiento liberal, que hoy se manifiesta de manera valiente aquí con nuestra compañera Lopera, a pesar de las presiones incluso a última hora”, dijo el representante Mondragón.
Por su parte, el representante del partido Liberal, Germán Rozo, luego de la votación, advirtió que “aquí lo que se ha aprobado es el informe de ponencia, no se ha aprobado la reforma, no cantemos victorias manifestando que quienes votamos en contra de una ponencia no estamos de acuerdo o sí, en una reforma”.
Luego de la votación, se radicaron dos constancias en la mesa directiva de la Comisión Séptima. Una de estas es de la representante Katherine Miranda, que hizo presencia en el debate, dejó una constancia sobre los vicios que tendría el trámite del proyecto de reforma a la salud. La otra es del representante Forero.
Miranda advirtió que su postura se debe a que : “que el trámite legislativo de este proyecto de ley tiene serios vicios”. Las razones que expuso la representante son: primero, que se discutieron y votaron impedimentos cuando los miembros de la comisión se encontraron recusados en la primera sesión del primer debate el 18 de abril.
La segunda razón, de la que dejó constancia la representante del Partido Verde está relacionada con el hecho de que la ministra Carolina Corcho ha tenido injerencia en el trámite legislativo, lo que a juicio de la representante, “viola la división de poderes”, sustentándose en el artículo 113 de la Constitución que prevé esta división de los poderes estatales.
También advirtió que según la ley quinta, que rige el funcionamiento del Legislativo, la exposición del informe de ponencia es solo responsabilidad del coordinador ponente y “no contempla colaboración alguna entre el Legislativo y el Ejecutivo”.
Para Katherine Miranda, las declaraciones de la ministra Corcho, en medios de comunicación, “han tenido injerencia en la ponencia mayoritaria y la enmienda radicada sobre esta”.
Esto, a juicio de la congresista, “esto es un grande atentado contra la democracia y separación de poderes, lo cual puede generar vicios de procedimiento por violar la Constitución y el reglamento del Congreso de la República”.
La constancia del representante Forero tiene que ver con las garantías a la oposición. El representante advirtió que se les han dado menos tiempos que al oficialismo y no se ha atendido a las propuestas de la oposición.
La representante Carolina Arbeláez que propuso, luego de conocerse el resultado de la votación del informe de ponencia, que la votación del articulado, cuando comience, se dé artículo por artículo.
Esta proposición fue votada y negada con 8 votos a favor contra 10 votos en contra. Al rechazarse la proposición, el representante Forero, dijo que esto demuestra que lo que se quiere es “pupitrear” la reforma e insistió en que se dé garantías para la oposición.