¿Arte o vandalimo?, así dejaron el Claustro de Santo Domingo los estudiantes de la Unicauca

Los estudiantes atacaron a un grupo de ciudadanos que evitaban que pintaran las paredes.

¿Arte o vandalimo?, así dejaron el Claustro de Santo Domingo los estudiantes de la Unicauca

El centro histórico de Popayán volvió a ser escenario de controversia luego de que las paredes del Claustro de Santo Domingo, uno de los bienes patrimoniales más representativos de la ciudad, fueran pintadas con mensajes y grafitis por un grupo de personas que serían estudiantes de la Universidad del Cauca que se identifican como “pro Palestina”.

En varios videos difundidos en redes sociales se observa cómo ciudadanos que intentaban evitar que se intervinieran las paredes fueron agredidos verbalmente por los manifestantes, quienes continuaron con las pintas pese a los reclamos.

@popayandigitalcol

🎭 ¿Arte o vandalismo? Así amanecieron las paredes del Claustro de Santo Domingo, en el centro histórico de Popayán. 🎓 Supuestos estudiantes de la Universidad del Cauca, que se identifican como “pro Palestina”, pintaron grafitis sobre el patrimonio, generando una fuerte polémica entre quienes lo llaman expresión artística y quienes lo ven como una falta de respeto a la ciudad. 📹 En video quedó registrado el momento en que ciudadanos que intentaron impedir la intervención fueron agredidos verbalmente. #Popayán #Unicauca #CentroHistórico #ArteOVandalismo #Patrimonio #ProPalestina #Indignación

♬ Minimal for news / news suspense(1169746) - Hiraoka Kotaro

El hecho ha generado rechazo entre la comunidad payanesa, que considera que este tipo de acciones atentan contra el patrimonio histórico y la imagen cultural de la ciudad.

Hasta el momento, la Universidad del Cauca no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre lo ocurrido ni sobre la presunta participación de sus estudiantes en los hechos.

Autoridades locales recordaron que el centro histórico de Popayán está declarado Bien de Interés Cultural de la Nación, por lo que cualquier intervención en sus edificaciones requiere autorización del Ministerio de Cultura.