Arte y deporte se unieron para derribar estigmas hacia firmantes de paz

Más de 100 firmantes de paz y sus familias participaron en el encuentro deportivo y artístico ‘Mirémonos de Cerca: desde el arte y la cultura por una paz sin estigmas’, un espacio para fortalecer los lazos de reconciliación.

Arte y deporte se unieron para derribar estigmas hacia firmantes de paz

Más de 100 firmantes de paz y sus familias participaron en el encuentro “Mirémonos de Cerca: desde el arte y la cultura por una paz sin estigmas”, un espacio que, a través del deporte y la cultura, buscó fortalecer la reconciliación, derribar prejuicios y avanzar en la construcción de una paz estable en el Cauca.

Fútbol, baile, concursos y la creación colectiva de un mural fueron algunas de las actividades que permitieron a excombatientes, instituciones y comunidad local conocerse, reconocerse y generar confianza mutua.

El evento contó con la participación de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP), la Misión de Verificación de la ONU y ONU Mujeres, quienes acompañaron las actividades reafirmando el compromiso con la paz territorial.

“Este evento nos permite mostrar que somos personas que hicimos una transición y que ahora tenemos mucho que aportar a la reconciliación, a la reparación y a la paz de Colombia”, señaló Norbey Bedoya, firmante de paz.

Compromiso con la reincorporación

La jornada se enmarca dentro de las acciones del Plan de Reincorporación Integral (PRI), que en el Cauca acompaña a más de 1.000 personas en proceso de reincorporación.

“Con actividades como estas prevenimos la estigmatización contra las y los firmantes de paz, creamos lazos de confianza y fortalecemos el proceso de reincorporación”, destacó Luis Alejandro Delgado Restrepo, coordinador territorial de la ARN.

Instituciones que aportan a la reconciliación

El encuentro también fue escenario para que la Policía Nacional y Naciones Unidas participaran directamente en los partidos de fútbol, demostrando que la convivencia se construye con hechos.

“No debemos estigmatizar a las personas por su pasado, su raza, su etnia o sus creencias. Estos espacios nos permiten acompañar y aportar a la paz”, expresó el intendente Luis Carlos Fernández Muñoz, jefe de la UNIPEP en Cauca.

Por su parte, Claudia Varela, oficial territorial de ONU Mujeres, subrayó: “Este evento busca transformar los imaginarios que existen alrededor de los firmantes de paz. Se convierte en un escenario donde comunidades, instituciones y firmantes se juntan para generar integración y construir paz”.