Juan Carlos Arteaga: los resultados del Hospital San José que desmienten el ruido político
ISO 9001, categorización “sin riesgo” por MinSalud, nuevas ambulancias, telemedicina y reconocimientos en la Ruta Materno-Perinatal muestran avances verificables en la E.S.E. bajo la gerencia de Arteaga.
Tras la difusión de un derecho de petición firmado el 30 de octubre de 2025 por la senadora Paloma Valencia, dirigido al gerente del Hospital Universitario San José de Popayán, las cifras y hechos publicados por fuentes oficiales evidencian que buena parte de los cuestionamientos ya cuentan con respuestas públicas y logros concretos. A continuación, los datos.
Calidad y finanzas: del discurso a los hechos
- Certificación ISO 9001 del sistema de gestión de calidad, publicada en el portal oficial del hospital. Un estándar que exige procesos medibles, auditorías y mejora continua.
- “Sin riesgo” fiscal y financiero, según la reciente categorización del Ministerio de Salud destacada en sesión del Concejo de Popayán, luego de un periodo con déficit heredado. Esto indica equilibrio en cuentas y capacidad de operación.
- La resolución 1122 de 2025 es el acto nacional que fija esa categorización de riesgo para las ESE del país.
Tecnología y capacidad operativa
- Modernización de laboratorios con automatización e inteligencia artificial en hematología, inmunoquímica y uroanálisis mediante alianza con ANNAR Health Technologies. Menos tiempos de espera, mayor precisión diagnóstica.
- Ambulancias propias para fortalecer el transporte asistencial, superando la dependencia de terceros; la Gobernación también reportó entregas para Popayán y el HUSJ.
Acceso y humanización
- Telemedicina operando y documentada por el propio hospital: atención especializada que llega a municipios apartados como Argelia (Cauca).
- Reconocimiento oficial a la Ruta Materno-Perinatal por parte de la Gobernación del Cauca, subrayando atención integral y humana a gestantes y recién nacidos.
Trabajo digno y orden institucional
- Formalización laboral: desde 2024 se anunció el inicio del proceso para más de 500 auxiliares de enfermería, con comunicaciones oficiales de Alcaldía y del propio HUSJ.
- Apoyo del Concejo de Popayán al talento humano: aprobación unánime de ajuste salarial para la planta del hospital (vigencia 2025).
El documento de 12 puntos solicita información sobre contratos sindicales, operadores logísticos, situación fiscal, formalización y ambulancias, entre otros . Sin embargo, varias de esas materias están publicadas y/o han sido expuestas en control político:
- Cuentas y gestión: rendiciones de cuentas 2024 y publicaciones de prensa institucional.
- Calidad: ISO 9001
- Capacidad operativa: laboratorios modernizados y ambulancias.

- Programas asistenciales: Ruta Materno-Perinatal y telemedicina.

Conclusión de interés público: en vez de abrir rumores, el criterio periodístico exige contrastar con fuentes primarias. Y las fuentes primarias del HUSJ y del Concejo muestran avances verificables.
“El Hospital San José de Popayán está hoy a la vanguardia en tecnología médica (…) reflejo del trabajo serio y visionario de su Gerente, Dr. Juan Carlos Arteaga”.
Porque un hospital público sólido, con calidad certificada, riesgo fiscal controlado, equipos modernos y talento humano dignificado, salva vidas y ahorra recursos. La discusión debe basarse en indicadores y auditorías, no en amplificar cuestionarios ya respondidos en documentos oficiales.

El derecho de petición es un mecanismo legítimo de control ciudadano. Lo que lo deslegitima no es su existencia, sino su uso para sembrar dudas que los hechos y los datos desmienten. Aún más cuestionable resulta cuando se recurre a ciertos medios de comunicación para difundir información, representados por personas que cargan con serios señalamientos ante la justicia y la opinión pública. Eso, senadora Paloma Valencia, resta credibilidad a cualquier postura.
Y aunque desde septiembre se siente que viene diciembre, frase popularizada por la emisora Olímpica Stereo, la verdad empírica dice que es mucho mejor sacar los pitos, matracas y todo el ruido que caracteriza la temporada para la arbolada del primero de diciembre. Porque este tipo de actuaciones no le suman a la sociedad caucana; sin lugar a dudas, siempre, siempre le restan.
En el Hospital San José de Popayán, los resultados hablan por sí solos: certificación ISO, categorización “sin riesgo”, fortalecimiento del sistema de ambulancias, avances en telemedicina y múltiples reconocimientos. Mientras tanto nosotros seguiremos contrastando la información con evidencias y solicitando más datos abiertos siempre que sea necesario.
Hashtags y llamada a la acción
#JuanCarlosArteaga #HospitalSanJosé #Popayán #SaludPública #ISO9001 #Telemedicina #RutaMaternoPerinatal #Transparencia #ConcejoPopayán
Comparte esta nota y síguenos en nuestras redes para más verificación con datos.


