Asesinados dos firmantes de paz en Silvia, Cauca
La pareja fue asesinada dentro de su lugar de residencia, hasta donde llegaron hombres armados.

La violencia contra los firmantes del Acuerdo de Paz no se detiene. En las últimas horas fueron asesinados en la vereda Vallenuvo, municipio de Silvia, Cauca, los firmantes de paz e integrantes del pueblo indígena Nasa, Florilba Ramos Morano y Ferney Elago Caviche.
Según la Corporación Nacional de Reincorporación Comunitaria (CNRC), hombres armados irrumpieron en la vivienda donde ambos residían y administraban un proyecto productivo de aguacate Hass.
Sin mediar palabra, los atacaron y asesinaron, en un hecho que ha generado profundo rechazo y preocupación entre las comunidades y organismos de derechos humanos.
Florilba y Ferney hacían parte del ETCR (Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación) Los Monos, ubicado en Caldono, y se encontraban comprometidos con el proceso de paz y la construcción de una nueva vida en la legalidad.
#Atención 🚨
— CORPADES 🇨🇴🇵🇸🕊️ (@corpades) July 15, 2025
Doble homicidio de firmantes de paz en el municipio de #Silvia, #Cauca.
Hoy, 14 de julio de 2025, fueron asesinados Florilba Ramos Morano y Ferney Elago Caviche.
Hombres armados llegaron a su vivienda y los asesinaron. En dicho lugar llevaban a cabo un proyecto… pic.twitter.com/uJNOgt8aJb
Con sus muertes, ya son 472 firmantes de paz asesinados desde la firma del Acuerdo en 2016, lo que evidencia los enormes riesgos que aún enfrentan quienes dejaron las armas y apostaron por la reconciliación.
Desde la CNRC y otras organizaciones aliadas se exige la urgente implementación de garantías para la reincorporación con enfoque de seguridad humana, así como una mayor articulación con el Programa de Reincorporación Integral (PRI).
Las resoluciones que formalizaban su compromiso con el proceso de paz eran la 11 del 5 de junio de 2017, en el caso de Florilba Ramos, y la 016 del 7 de julio de 2017 para Ferney Elago.
Este doble crimen pone de nuevo en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de protección y presencia del Estado en territorios altamente vulnerables como el norte del Cauca.