Así celebrarán su día, niños, niñas y adolescentes de las familias firmantes del Acuerdo de Paz

Durante este fin de semana y en 17 puntos del país, cerca de 500 familias, juntos con sus niños, niñas y adolescentes, festejarán su día. Un total de 5.443 nacimientos se han registrado tras la firma del Acuerdo.

Así celebrarán su día, niños, niñas y adolescentes de las familias firmantes del Acuerdo de Paz


¿Qué es la paz para niños y niñas de familias firmantes del Acuerdo de Paz? Para Samuel David, un niño de 10 años hijo de un firmante de paz en Putumayo, es “vivir en armonía, con nuestra familia, sin guerra, sin odio y con felicidad”. Y para Alejandra, una niña de 6 años que vive en Huila, es “no matar a los perros, no matar a los niños”.

La pregunta “¿Qué es para ti la paz? la respondieron decenas de niños y niñas que integran familias de firmantes de paz, a propósito del Día de la Niñez, que se festeja este sábado 26 de abril en todo el país. Durante este fin de semana y en 17 puntos del país celebrarán esta fecha.

Cerca de 500 familias se unirán a la celebración en los municipios de Valledupar, Arauca, Florencia, El Paujil, San Vicente del Caguán, Cali, Palmira, Bogotá, El Carmen de Bolívar, San Jacinto, Florida, Puerto Parra, Cimitarra, Barrancabermeja y San José del Guaviare. Entre las actividades organizadas por diferentes entidades están juegos, actos culturales, competencias deportivas, una olla comunitaria, entre otras.

Esta es una nueva generación, que viene siendo acompañada por hombres y mujeres que le están apostando a la paz. Con corte al 30 de marzo pasado, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) tiene identificado que 10.598 niños, niñas y adolescentes integran los grupos familiares de las y los firmantes de paz. De esta cifra 9.251 son hijos e hijas, de los cuales 5.443 (58%) nacieron posterior a la firma del Acuerdo de Paz.

Por ubicación geográfica, 9.454 niñas, niños y adolescentes residen por fuera de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), principalmente, en Bogotá, Cali, Villavicencio, Medellín, San Andrés de Tumaco, Caldono, Neiva y San José de Guaviare. Y en los ETCR residen 1.141 menores de 18 años residen en estos espacios.

Las actividades de este fin de semana se harán en articulación con diferentes entidades y se desarrollarán en plazas, parques, bibliotecas, auditorios y también en ETCR. En algunos casos, participarán niños y niñas de familias de las comunidades, incluyendo a los de familias firmantes del Acuerdo, y en otros también se unirán infantes de otros procesos de la ARN, como reintegración, proceso de atención diferencial y Justicia y Paz.

A estos eventos interinstitucionales en el territorio nacional se convocan las familias de quienes realizan su tránsito a la vida civil, a quienes se les reconoce su gran aporte en el camino hacia la paz.