Así es como una mamá indígena se enfrenta a disidentes de las Farc tras reclutar a su pequeña hija

Guardia, comunidades y autoridades se enfrentaron abiertamente a un comando armado al tratar de evitar este hecho delictivo.

Así es como una mamá indígena se enfrenta a disidentes de las Farc tras reclutar a su pequeña hija

Dos niñas indígenas fueron reclutadas a la fuerza, a pesar de los esfuerzos de la guardia y las comunidades ancestrales del norte del Cauca de quitárselas a los disidentes del frente Jaime Martínez de las Farc, responsables de este rapto.

El horripilante caso se presentó este miércoles 15 de octubre cuando más de quince integrantes de este grupo armado al margen de la ley al parecer llegaron hasta la zona rural del municipio de Caldono para secuestrar a las pequeñas. Registrado este rapto, la guardia indígena, autoridades ancestrales y comunidades salieron en persecución de los alzados en armas.   

Por eso, y al poco tiempo, los comuneros lograron interceptar a los disidentes de las Farc cuando iban con las niñas por el sector, a pesar de que estos sujetos estaban fuertemente armados, los indígenas nunca se amilanaron y buscaron rescatar a las pequeñas, de hecho se ve que una de las madres, desesperada, se enfrentan a los rebeldes.

“Nunca se dio paso a atrás, a pesar de que estos delincuentes tenían fusiles, se dio la pelea para rescatarla a las menores, por eso nos dispararon hasta dañarnos los vehículos, dos camionetas y se hurtaron otra al momento de llevarse a las pequeñas, nos atacaron directamente,  como ustedes puede ver en los vídeos”, relataron líderes indígenas del norte del Cauca.

Incluso, en unas de las grabaciones se aprecia cómo la mamá de una de las niñas, en medio de su desespero, se enfrenta a los disidentes, quienes no dudaron en dispararle al momento cuando la mujer buscaba aferrarse a su pequeña, pero ese momento accionan sus fusiles. “Ustedes están grabando”, grita un alzado en arma y después se escuchan los disparos de fusil y la grabación termina.

Por eso, y gracias a esas filmaciones, se terminó de corroborar cómo las disidencias de las Farc atacan directamente a las comunidades campesinas e indígenas a la hora de llevarse para la guerra a los niños, niñas y jóvenes caucanos.  

“Esa gente lo que hizo fue retener a las autoridades y guardias, para después pinchar los vehículos con disparos, luego volvieron a tomar en su poder a las menores para después huir con ellas, incluso se llevaron vehículos del resguardo”, indicaron líderes indígenas del norte del Cauca al exponer que literalmente lucharon, desarmados y de frente contra los disidentes para tratar de evitar el reclutamiento de las pequeñas.    

En una de las grabaciones se ve cómo una joven, al parecer la mamá de una de las niñas, forcejea desesperadamente con los alzados en armas, con la esperanza de rescatarla, pero los disidentes terminan accionando sus fusiles, incluso, impidiendo que los comuneros grabaran el momento con sus teléfonos celulares.

“Esa gente lo que hizo fue retener a las autoridades y guardias, para después pinchar los vehículos con disparos, luego volvieron a tomar en su poder a las menores para después huir con ellas, incluso se llevaron vehículos del resguardo”, indicaron líderes indígenas del norte del Cauca al exponer que literalmente lucharon, desarmados y de frente contra los disidentes para tratar de evitar el reclutamiento de las pequeñas.

Luego se conocieron cómo quedaron averiadas las camionetas luego del salvaje ataque ataque, el cual fue ejecutado por un comando de más de quince disidentes, quienes no dudaron en dispararles a los comuneros al verse rodeados.

Ya estamos en el sitio de los hechos, también hay autoridades de Caldono, todos los kiwe thegnas están bien, se llevaron la camioneta de Camayo (coordinador) después de dispararle a las otras camionetas, las pincharon Se llevaron las dos niñas que se habían rescatado. El vehículo de del tejido la pincharon y la camioneta de Caldono también”, otro de los reportes que de manera preliminar compartieron los integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric.