Atención: el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe debe continuar
Es la primera vez que un exmandatario de los colombianos responden ante la justicia colombiana como un presunto delincuente que deberá demostrar su inocencia en los estrados judiciales.

El Tribunal Superior de la ciudad de Bogotá negó este viernes 21 de febrero la tutela interpuesta por la defensa del expresidente y líder de la derecha colombiana Álvaro Uribe, que alegaba vulneraciones al debido proceso por parte de la juez Sandra Liliana Heredia, quien tiene a su cargo el juicio en el que el jefe del Centro Democrático es acusado de supuestos delitos de soborno a testigos y fraude procesal.
Luego de analizar los argumentos, el Tribunal determinó que la acción presentada no procedía ante la ley y ordenó la reanudación del juicio, el cual es transmitido hasta por las emisoras comunitarias del país.
La tutela presentada por la defensa de Uribe surgió después de que el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá rechazara de plano una recusación interpuesta contra la juez Heredia el pasado 10 de febrero.
En su recurso, la defensa alegaba que la jueza había actuado de forma parcializada, descalificando constantemente a la defensa de Uribe, priorizando la celeridad sobre las garantías del acusado y negando pruebas relevantes de descargo.
La recusación se basaba en que la juez había actuado en contra de la imparcialidad objetiva y subjetiva que su cargo le exige. En su defensa, la juez Heredia aseguró que no incurrió en ninguna de las causales que justifican la recusación.
Explicó que las manifestaciones que la defensa había señalado como parciales fueron expresadas dentro del contexto del juicio, y no fuera de él. En cuanto a la celeridad del proceso, la juez consideró que estaba en su deber acelerar el juicio debido a la cercanía de la prescripción del caso y a la necesidad de resolver el proceso después de varios años de investigaciones.
El Tribunal Superior de Bogotá, en su Sala Dual de Decisión Penal, resolvió que la tutela interpuesta por la defensa de Uribe no procedía. En su fallo, el Tribunal subrayó que la recusación presentada por la defensa contra la juez no cumplía con los requisitos legales establecidos, señalando que la actuación de la juez Heredia no constituyó una violación al debido proceso ni a los derechos fundamentales del acusado.
Entérese: Defensa del expresidente Uribe interpuso tutela para suspender su juicio: abogados no asistirán
Por lo tanto, el Tribunal ordenó que el juicio contra Uribe se reanudara inmediatamente, dado que la medida provisional decretada anteriormente quedaba sin efecto. En la sentencia, el Tribunal destacó que la recusación había sido rechazada de plano por la juez Heredia, quien argumentó que no se cumplían los requisitos legales para proceder con ella.
Además, el Tribunal recordó que la defensa de Uribe tenía la posibilidad de presentar otras acciones dentro del marco legal, pero concluyó que no había fundamentos suficientes para suspender el juicio o cambiar a la juez del caso. El juicio contra Álvaro Uribe comenzó en 2018, cuando la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación contra el expresidente por la presunta manipulación de testigos en el proceso que él mismo había iniciado contra el senador Iván Cepeda.
Durante las investigaciones, varios testigos se retractaron de sus declaraciones y uno de ellos, Juan Guillermo Monsalve, denunció que había recibido presiones para cambiar su versión. La Corte Suprema archivó el caso contra Cepeda y abrió uno contra Uribe por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. En agosto de 2020, Uribe fue detenido preventivamente en su residencia, pero en 2021, el caso pasó a la Fiscalía General de la Nación luego de que Uribe renunciara a su escaño en el Senado.
Desde entonces, el juicio ha sido interrumpido en varias ocasiones por recursos interpuestos por su defensa, los cuales han sido rechazados en su totalidad. La última de estas acciones fue la recusación contra la juez Heredia, que fue nuevamente desestimada por el Tribunal.
La Fiscalía General de la Nación ha imputado a Uribe los cargos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal, aunque la defensa ha sostenido que no existen pruebas suficientes para demostrar su culpabilidad. El juicio, que se lleva a cabo en el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, continúa sin alteraciones tras la decisión del Tribunal, que concluyó que el caso debe seguir su curso de acuerdo con lo establecido por la ley.