Autoridades de Gaza denuncian 497 violaciones israelíes al alto el fuego

Los daños provocados en Gaza por bombardeos por parte de Israel dejan en entredicho el alto al fuego y agrava la crisis humanitaria.

Autoridades de Gaza denuncian 497 violaciones israelíes al alto el fuego



El Gobierno de la Franja de Gaza confirmó que Israel ha violado 497 veces el alto el fuego que entró en vigor el pasado 10 de octubre, como parte acuerdo auspiciado por los Estados Unidos y que ha sido vulnerado sistemáticamente por el ente sionista.

De acuerdo con el comunicado emitido en las últimas horas, 27 de esas violaciones ocurrieron este sábado 22 de noviembre, cuando una nueva oleada de ataques israelíes dejó 24 muertos y 87 heridos en distintos puntos del enclave palestino.

“Condenamos en los términos más enérgicos las continuas y graves violaciones sistemáticas del acuerdo de alto el fuego por parte de las autoridades de ocupación israelíes”, declaró la oficina política del grupo de resistencia islámica Hamás. En los 44 días transcurridos desde la entrada en vigor de la tregua, las autoridades gazatíes contabilizan 342 civiles fallecidos, la mayoría niños, mujeres y ancianos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, además de 875 heridos y 35 detenciones arbitrarias durante incursiones más allá de la llamada “línea amarilla”.

Esta demarcación representa el límite hasta donde se retiraron las tropas israelíes tras el inicio de la tregua, aunque más del 50 por ciento del territorio de Gaza está aún bajo control militar israelí, incluyendo las zonas adyacentes a las fronteras con Israel y Egipto.

El desglose de las violaciones incluye 142 tiroteos contra civiles, viviendas, barrios residenciales y campamentos de desplazados, 21 incursiones de vehículos militares en zonas civiles, 228 bombardeos terrestres, aéreos y de artillería, y 100 demoliciones de viviendas e infraestructura civil. Hamás acusó a Israel de actuar “con pretextos falsos” y exhortó a los mediadores —Estados Unidos, Egipto y Catar— a “intervenir urgentemente y presionar para detener estas violaciones de inmediato”.

Por su parte, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, justificó los últimos ataques tras afirmar que un supuesto combatiente de Hamás cruzó la línea amarilla y atacó a soldados israelíes. “En respuesta, Israel eliminó a cinco combatientes de alto rango de Hamás”, aseguró.

Según las cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza desde el recrudecimiento del genocidio israelí a partir del 7 de octubre de 2023, han muerto 69.733 gazatíes —más de 20.000 de ellos niños— y 170.863 han resultado heridos.

Esta acusación subraya la fragilidad del alto el fuego y la continua escalada de violencia en la región, con incidentes que implican muertes, lo que agrava aún más la crisis humanitaria en Gaza.

En tanto, una delegación del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) arribó este domingo a El Cairo para sostener reuniones con representantes de los países mediadores —Egipto, Catar y Estados Unidos— con el fin de abordar las reiteradas violaciones de Israel al alto el fuego en la Franja de Gaza.

Según informaron medios locales, la representación de Hamás prevé reunirse con funcionarios de inteligencia egipcios para analizar la reciente escalada de hostilidades en el enclave palestino y exigir mecanismos efectivos que garanticen el cese inmediato de los bombardeos y operativos militares israelíes.

Las conversaciones en la capital egipcia también buscarán avanzar en la transición hacia la segunda etapa del plan del presidente estadounidense, Donald Trump, destinado a la resolución del conflicto en los territorios palestinos. Hamás ha insistido en que cualquier acuerdo debe contemplar el levantamiento del bloqueo a Gaza, la retirada de las tropas israelíes y la protección de la población civil.

La reunión se enmarca en un contexto de creciente tensión tras la denuncia de centenares de violaciones israelíes al cese del fuego, incluidos bombardeos, incursiones y demoliciones en zonas civiles, según reportes de las autoridades gazatíes.