Avanza el proceso de limpieza y descolmatación de fuentes hídricas en el municipio
Esta clase de actividades buscan evitar emergencias en medio de la intensa ola invernal que ahora se registra en esta zona del país.

La Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) realizó el proceso de limpieza y descolmatación del último tramo del sector conocido como Brazo Seco, que corresponde al 16% restante de la intervención a fuentes hídricas en el municipio. Este punto, donde fue desviado el cauce del río Ejido, se encuentra cerca de los barrios Moscopán, Portal de las Ferias, Fucha, Hernando Lora y Belén.
Estas obras fueron adjudicadas a través del proceso de selección abreviada de menor cuantía a la Constructora ALPON S.A.S., que inició trabajos a finales de noviembre del año anterior, interviniendo ocho fuentes hídricas: La Cantera, La Chirría, Pubús, La Monja, Dos Agüitas, río Ejido y río Molino. Las labores se reanudaron en marzo de 2025, enfocándose en el tramo final de Brazo Seco, el cual está a punto de finalizar.
“Ya estamos viendo los resultados. Acompañados con la comunidad; queremos hacer equipo también con diferentes secretarías para que esto tenga una conservación definitiva y sirva también como un pulmón de la ciudad. Estamos haciendo un esfuerzo en dejar esto como se debe”, aseguró Jair Flórez Orozco, jefe de la OAGRD de Popayán.
La empresa interventora ha realizado el retiro de sedimento en lecho de los ríos, limpieza de material degradable y no degradable, rocería y transporte para la adecuada disposición del material resultante. “Ha sido una intervención grande en Brazo Seco, con el apoyo de la comunidad, la Alcaldía y la constructora. Este lugar presentaba una situación crítica por la presencia de habitantes de calle y basuras. Luego de limpiar, ingresamos maquinaria para delimitar el nuevo cauce”, explicó María Camila Ramírez, ingeniera de la obra.
Este sector había sido durante años foco de múltiples problemáticas sociales y ambientales, producto de la invasión del espacio público y el abandono institucional. Walter Molina, presidente de la JAC del Conjunto Moscopán, se mostró complacido con la intervención: “Creo que la comunidad está muy contenta, porque esto ha sido por muchos años invasión de espacio público y vertedero de residuos sólidos, tenemos una contaminación ambiental brava que está causando enfermedades a toda la gente. En esta oportunidad tenemos que agradecer a nuestro Alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo porque está haciendo una gran labor”.
Gracias al compromiso de la Administración Municipal, el proceso de limpieza de las nueve fuentes hídricas va llegando a su etapa final, lo que ha permitido la libre circulación de las lluvias, evitando inundaciones en varios sectores de la ciudad. No obstante, el cuidado y la conservación de estos lugares también debe ser una corresponsabilidad de todos los que habitan cerca de estas fuentes hídricas.