Bloqueos, desunión y doble moral: la receta amarga del Cauca

Mientras el Cauca sufre bloqueos y fracturas sociales, el evento que dice defender la cultura local se deja seducir por el capital antioqueño. ¿Dónde quedó la coherencia?

Bloqueos, desunión y doble moral: la receta amarga del Cauca

El Congreso Gastronómico de Popayán 2025 se realiza en medio de un departamento dividido y agobiado por los bloqueos, la falta de inversión estatal y la desconexión entre los discursos y las acciones.

Lo más indignante no es solo que ocurra en este contexto, sino que presuma de exaltar “los sabores de lo nuestro” mientras lleva como patrocinador al Aguardiente Antioqueño, ignorando olímpicamente a la Industria Licorera del Cauca. Un gesto que revela incoherencia, doble moral y, sobre todo, una profunda herida en el alma colectiva del pueblo caucano.

Incoherencia con denominación de origen

Durante años, el Congreso Gastronómico ha insistido en su papel como defensor de la identidad cultural del Cauca y del patrimonio culinario del suroccidente colombiano. Pero este año, con vallas en pleno Parque Caldas y promoción directa del aguardiente paisa, rompe con su propio relato. ¿Cómo se puede hablar de “lo nuestro” si se deja por fuera a la empresa que ha producido durante décadas el Aguardiente Caucano, símbolo del territorio?

El espejo de la división caucana

Esta no es una simple discusión comercial. Es un reflejo doloroso de lo que somos como sociedad: especialistas en dividirnos, incapaces de respaldarnos mutuamente, aunque todos seamos víctimas de los mismos olvidos del centro del país. Los bloqueos que se viven en las vías del Cauca, las fracturas internas entre comunidades, sectores y gobiernos, y ahora esta decisión del Congreso, son manifestaciones de un mismo mal: la incapacidad de actuar unidos y en favor de lo nuestro.

“Nos gusta hablar de Popayán como Ciudad Gastronómica de la Humanidad, pero a la hora de defender nuestra identidad, la vendemos al mejor postor”.

Porque los discursos vacíos no transforman territorios, solo los sostienen en la hipocresía.

Porque el patrocinio del evento debió ser para la Industria Licorera del Cauca, no para una empresa externa.

Porque si no nos respaldamos entre nosotros, nadie lo hará por nosotros.

Porque la transformación del Cauca no vendrá de Bogotá ni de Medellín: o la hacemos unidos o no será.

Que esta edición del Congreso Gastronómico quede como una lección amarga: la identidad no se construye con slogans ni con eventos pomposos, sino con decisiones coherentes, valientes y solidarias. Hoy, el Congreso le dio la espalda al Cauca.

Ojalá algún día tengamos la madurez colectiva para encontrarnos, para reconocernos en nuestras diferencias y para impulsar juntos una transformación verdadera. Hasta entonces, la unidad caucana será apenas una consigna bonita. Una utopía.

#CongresoGastronómicoPopayán #DobleMoral #PopayánEsDelCauca #IndustriaLicoreraDelCauca #AguardienteCaucano #BloqueosEnElCauca #CoherenciaCultural

Comparte esta nota si crees que Popayán y el Cauca merecen más que discursos vacíos.