Carniceros advierten crisis ante salida de operador de la planta de sacrificio en Popayán
"Nos vamos a quedar sin operador. El viernes termina el convenio con la SAG y no hay garantías claras", manifestó Muñoz.

Más de 500 empleos directos estarían en riesgo tras la salida del actual operador de la planta de sacrificio municipal, según advirtió Rolando Muñoz Gómez, representante del gremio de carniceros y ganaderos, durante una intervención ante el Concejo Municipal.
El gremio expresó su preocupación por la falta de claridad frente al nuevo operador que asumiría funciones a partir del 1 de agosto.
"Nos vamos a quedar sin operador. El viernes termina el convenio con la SAG y no hay garantías claras", manifestó Muñoz.
Desconfianza frente al nuevo operador
Según el vocero, la administración municipal presentó hace 15 días a la empresa Alvesa como la encargada de asumir la operación. Sin embargo, el gremio afirma que esta compañía no es reconocida en el sector, no tiene experiencia comprobada y no ha iniciado los trámites necesarios ante el ICA para legalizar su función.
"Para poder hacer el sacrificio del ganado, necesitamos convenios con el ICA que permitan expedir las guías de movilización. Si no hay convenio, no se puede sacrificar. Y esa gestión demora entre 20 días y un mes", explicó.
Promesas que no se han cumplido
Muñoz asegura que, aunque la administración hizo compromisos verbales sobre la continuidad del trabajo de los carniceros y la formalización de los acuerdos, hasta el momento no se ha firmado ningún documento.
"El secretario nos dijo verbalmente que esta semana se cuadraban los temas. Pero ya es 30 de julio y no hay nada claro. Por eso hemos decidido iniciar vías de hecho en la planta", advirtió.
Posible cierre y competencia desleal
El gremio también manifestó preocupación por la propuesta de Alvesa, que incluye la apertura de puntos de comercialización en varias galerías de la ciudad, lo que, según ellos, los convierte en un competidor directo para los pequeños comerciantes.
"Además, en su propuesta económica al municipio se habla de terminar con la planta actual, lo cual nos preocupa profundamente", agregó.
Llamado al diálogo
Finalmente, Muñoz hizo un llamado urgente al alcalde de Popayán y al secretario general para establecer una mesa de diálogo que permita llegar a un acuerdo que beneficie a todos los actores involucrados.
"Hoy no hay empalme, no hay compromisos y no hay voluntad de diálogo. Estamos preocupados y listos para actuar", concluyó.