Carolina Corcho empieza a luchar por la presidencia de la República

La aspirante a la presidencia destacó la importancia de mantener un acuerdo programático que continúe las reformas ya en marcha

Carolina Corcho empieza a luchar por la presidencia de la República

La campaña presidencial del 2026 arrancó y Carolina Corcho, precandidata del Pacto Histórico, está en el centro de la palestra.De ahí que la lideresa política compartió sus principales propuestas y su visión sobre el futuro político de Colombia.

La precandidata señala que el Pacto Histórico está facilitando una consulta popular, donde la ciudadanía decidirá quién será el candidato o candidata oficial. "La participación ciudadana es fundamental para decidir el futuro de nuestro partido. Este modelo democratizará la política en Colombia", explicó Corcho.

La exministra de gobierno enfatiza que lograr la unidad dentro del Pacto Histórico es crucial para evitar un "suicidio político". De ahí que la participación ciudadana en la consulta popular es vista como una garantía de unidad, lo que podría alterar la dinámica política actual, donde las decisiones a menudo son tomadas por unos pocos en acuerdos cerrados.

La aspirante a la presidencia destacó la importancia de mantener un acuerdo programático que continúe las reformas ya en marcha. "Colombia necesita urgentemente una reforma agraria, una reforma de la salud y una nueva estrategia de paz total que sea integral y que incluya a todos los sectores", añadió.

Abordando la crítica hacia el actual enfoque de paz total, Corcho aboga por un replanteamiento que contemple un marco jurídico claro para la negociación con grupos armados al margen de la ley.

En cuanto a la economía,  la representante política subrayó que un alto porcentaje de la economía colombiana es informal y necesita ser formalizada. Propuestas como la reindustrialización del país y el fortalecimiento de la economía popular son primordiales. "Colombia debe avanzar hacia una industria agraria y de transición energética, así como a la producción nacional de medicamentos y vacunas", argumentó.

Sistema de Salud

Conversando sobre el estado del sistema de salud colombiano, Corcho subrayó que, aunque se están haciendo esfuerzos para una reforma, la transición está siendo problemática y requiere más tiempo y rigor. La salud de los docentes en Bogotá, en particular, ha estado bajo presión y necesita atención adecuada para evitar colapsos.