Catorce personas perdieron la vida en deslizamiento de tierra en Ecuador
La Secretaría de Gestión de Riesgos de ese país informó que el deslave en Alausí deja 14 personas fallecidas.

La cifra de fallecidos por el gran deslizamiento de tierra del pasado domingo 26 de marzo en Alausí, en el centro de los Andes de Ecuador, aumentó a 14, confirmó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.
Mientras tanto, y según información reportada por Secretaría de Gestión de Riesgos en su cuenta oficial de Twitter, se registraron 67 desaparecidos, 33 heridos y otras 32 personas pudieron ser rescatadas con vida en los instantes posteriores al desastre.
Hay 395 personas damnificadas correspondientes a 30 familias que están alojadas en albergues temporales habilitados en el municipio, ubicado en la provincia de Chimborazo, mientras que las personas afectadas ascienden a unas 500.
🔴 #URGENTE #ECUADOR || !!IMPACTANTES IMAGENES EVIDENCIA LA MAGNITUD DEL DESASTRE EN ALAUSÍ PROVINCIA DE CHIMBORAZO
— La Roja Manabí (@larojamanabi) March 27, 2023
Más de 16 personas fallecidas, otras desaparecidas y millones de pérdidas económicas tras derrumbe en ALAUSÍ. pic.twitter.com/hyE10u5zPC
El número de inmuebles dañados está todavía en evaluación pues muchos de ellos están bajo varios metros y miles de toneladas de tierra, luego de que parte de la montaña se fuera abajo. de momento se contabilizan 57 viviendas destruidas.
Se han movilizado a numerosas brigadas de socorristas y bomberos de diversas partes del país y a equipos de rescate especializados en estos desastres, a los que se sumaron contingentes de militares y de vecinos y voluntarios con picos y palas.
Todavía hay esperanza.
— Ecuadorplay (@EcuadorPlay) March 28, 2023
🚨 Rescatistas encontraron un superviviente que permaneció bajo tierra casi 24 horas debido al derrumbe ocurrido en Alausí. pic.twitter.com/2Ko7iwJqDR
La Secretaría Nacional de Riesgos expresó que dado el pasado 11 de marzo al gobernador de la provincia de Chimborazo y al alcalde de Alausí un informe técnico que recomendaba y pedía la evacuación de la población.
#Alausí estamos contigo 👐
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) March 27, 2023
Campaña de ayuda para nuestros hermanos y hermanas afectadas por el derrumbe.
Dona víveres, ropa, artículos de aseo, medicinas.
📍Punto de acopio
-Quito, sede CONAIE
(Granados y 6 de Diciembre)
-Riobamba, Comich.
(Duchicela y Boyacá)#Conaie pic.twitter.com/BIFEC8WhsU