En el Cauca, el reclutamiento de niños, niñas y jóvenes va en aumento

Así lo denunció la Defensoría del Pueblo en uno de los últimos reportes sobre este grave fenómeno humanitario.

En el Cauca, el reclutamiento de niños, niñas y jóvenes va en aumento

Los integrantes de la Defensoría del Pueblo alertaron que el reclutamiento forzado de menores es ahora una problemática muy preocupante en el país. Tan solo en 2024, la entidad conoció 533 casos, de los cuales 323 corresponden a niños y 210 a niñas.

Por eso, la entidad de Derechos Humanos hizo un llamado urgente al gobierno nacional poner fin al reclutamiento, uso y utilización de la infancia en el conflicto armado, el cual se incrementó en departamentos como el Cauca.

“Urge fortalecer entornos protectores, escuelas y comunidades para prevenir esta violación al Derecho Internacional Humanitario, DIH”, informó la entidad en un trino publicado en las últimas horas, el cual acompañó con infografías que evidencian el panorama de dicho delito.

También, la Defensoría sostuvo que se necesitan canales más seguros y efectivos de denuncia que permitan a las víctimas reportar sin temor, menos riegos, garantizando que las autoridades investiguen y judicialicen a tiempo los responsables de “este flagelo que afecta especialmente a poblaciones vulnerables”.

El reporte de la Defensoría además señaló que el departamento del Cauca es el departamento más afectado, con 359 casos reportados, y las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco, es el grupo que más recluta niños, cifra que alcanza los 202.

En cuanto a la pertenencia étnica, 267 hacen parte de comunidades indígenas; 32 son afrocolombianos; 157 no se reconocen en ningún grupo; y del 77 restante no se tiene información.

Entre los meses de enero y marzo de 2025 se han registrado 13 casos de reclutamiento de menores, como bien confirmaron las autoridades.

Y es que ya Unicef aseguró que en los últimos cinco años se han presentado más de mil casos de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en Colombia, cifra que compartió durante la conmemoración del Día de las Manos Rojas.

“En Colombia, cientos de niñas, niños y adolescentes están siendo reclutados y utilizados para el conflicto armado. Son sacados de sus hogares y comunidades por medio de amenazas, engaños, manipulación afectiva o por la fuerza. Ningún caso, en ninguna circunstancia, se da de forma voluntaria”, destacó Unicef en ese momento.

Además, la organización humanitaria internacional manifestó además que “el reclutamiento vulnera todos sus derechos, pone en riesgo sus vidas y les expone a sufrir otras agresiones como violencia sexual, torturas, lesiones físicas y otras violencias con graves consecuencias físicas y psicológicas, que pueden perdurar hasta su vida adulta”.

Unicef detalló igualmente que los casos de reclutamiento forzoso de menores presentaron un incremento crítico en 2023, cuando el número de casos en el país se duplicó en comparación con 2022, en tanto que en 2024 la tendencia al alza se mantuvo, siempre a la alza.