Cauca rumbo a elecciones: la política inferior al pueblo
De cara a las elecciones de Congreso (8 de marzo) y Presidencia (31 de mayo de 2026), el departamento no necesita mesías de papel ni privatizadores reciclados, sino ruptura total con la vieja política.

Con las elecciones al Congreso de la República el 8 de marzo de 2026 y las de presidente y vicepresidente el 31 de mayo del mismo año, algunos medios y opinadores han decidido sembrar espejismos en el Cauca. Entre etiquetas absurdas y apoyos a políticos privatizadores, queda claro que la desinformación avanza al mismo ritmo que la campaña.
La repetición de un guion conocido
No es la primera vez que el Cauca se convierte en escenario de relatos fabricados. Hoy se intenta crear un “mesías criollo” mientras otros periodistas apoyan a los mismos políticos que privatizaron servicios públicos y entregaron el futuro de Popayán y del departamento.
“¿Otra vez los mismos con los mismas?”, es la pregunta que todo ciudadano debería hacerse al escuchar discursos reciclados.
El deber de los medios es contrastar, contextualizar y develar quiénes son los candidatos, qué han hecho y a quién han servido. La ciudadanía no necesita políticos reciclados: necesita transparencia, coherencia y resultados.
En Periódico Virtual.com lo afirmamos sin titubeos: no hacemos propaganda, hacemos periodismo con rigor.
La apuesta que sí necesita el Cauca
Frente al 8 de marzo y al 31 de mayo de 2026, la opción digna es una sola: ruptura absoluta y total con la clase política tradicional, que ha demostrado ser inferior a la confianza del pueblo.
El futuro del Cauca exige decencia, resultados y respeto real por la ciudadanía.
Porque el 2026 será decisivo: el Congreso definirá leyes clave y el nuevo presidente marcará el rumbo nacional. Si el Cauca sigue atrapado en el clientelismo y la privatización, quedará condenado a la dependencia y al atraso.
El llamado es claro: no más mesías fabricados ni políticos reciclados. El Cauca merece líderes comprometidos con la gente y no con sus propios intereses. Las urnas de marzo y mayo de 2026 serán la prueba de si aprendimos la lección o si repetimos la historia.
#Cauca #Popayán #Elecciones2026 #RupturaPolítica #NoALaDesinformación #ServiciosPúblicos #Transparencia #Editorial #PeriodismoCiudadano
Comparte esta nota y sigue nuestras plataformas para información verificada y análisis independiente.