Centro de Diagnóstico Automotor de Popayán supera crisis financiera y proyecta crecimiento con tecnología y alianzas estratégicas

El Centro de Diagnóstico Automotor Público de Popayán (CDA), tras enfrentar pérdidas acumuladas de $1.500 millones de pesos desde 2016, ha logrado un giro histórico en su gestión bajo el liderazgo de Víctor Fully, gerente de la entidad.

Centro de Diagnóstico Automotor de Popayán supera crisis financiera y proyecta crecimiento con tecnología y alianzas estratégicas

Con estrategias enfocadas en eficiencia operativa, recuperación de cartera y alianzas clave, el CDA no solo alcanzó un equilibrio financiero, sino que avanza hacia una transformación integral.

Logros destacados en la recuperación:

  • Recuperación de cartera vencida: $400 millones de pesos.
  • Pago de embargos: $160 millones de pesos, eliminando pasivos críticos.
  • Acreditación ONAC: Obtenida en 2024 contra pronósticos adversos, bajo la norma NTC-ISO/IEC 17020:2012, que garantiza competencia en revisiones técnico-mecánicas y de emisiones (código 11-OIN-002). Este hito reforzó la credibilidad y atrajo nuevos clientes.
  • 14 convenios empresariales: Con empresas como Sotracauca Cauca, Coomotoristas, Tax Belalcázar, TransAndino y Taxis Libres, logrando ingresar 5.000 vehículos adicionales a inspección.

Proyectos estratégicos en marcha:

  1. Modernización tecnológica: Construcción de una nueva pista con equipos de última generación, ubicada en terrenos ya asignados. El proyecto busca ampliar la capacidad de inspección y reducir tiempos de servicio.
  2. Alianza con la Secretaría de Tránsito: Suscripción de un convenio para campañas de cultura ciudadana y servicios integrales de grúas, fortaleciendo la seguridad vial en el Cauca.
  3. Apoyo gubernamental: El alcalde Juan Carlos Muñoz respalda un proyecto de acuerdo ante el Concejo para capitalizar el CDA, asegurando recursos que impulsen su modernización.

Talento humano y sostenibilidad:

La gerencia prioriza el bienestar laboral:

  • Obligaciones al día: Salarios y prestaciones cumplidas en su totalidad.
  • Capacitación continua: Adaptación a nuevos procesos tecnológicos y normativos.
  • Alianzas para la transformación: Colaboración con actores públicos y privados para reinventar el modelo de servicio.

Víctor Fully destacó: "La acreditación ONAC fue un punto de inflexión. No solo validó nuestra calidad técnica, sino que nos abrió puertas a convenios y confianza empresarial. Hoy, miramos al futuro con proyectos que beneficiarán a toda la región".

Con una proyección de crecimiento del 30% en inspecciones para 2025 y una vigencia acreditada hasta 2029, el CDA se consolida como un referente de resiliencia y eficiencia en el suroccidente colombiano.