Cerca de 6.000 personas participaron en el I Festival de Arte y Cultura Afro, en conmemoración a la ancestralidad
Este evento es la muestra de la diversidad cultural de la Ciudad Blanca.
El I Festival de Arte y Cultura Afro, conmemorado en la ciudad de Popayán, cerró con un balance positivo al reunir a más de 6.000 asistentes un evento cargado de arte, academia y expresiones culturales, que se desarrollaron en distintos escenarios de la ciudad, convirtiéndose en un espacio de encuentro, reivindicación y reconocimiento a la población afrodescendiente del Cauca.
Durante el festival se destacaron diversas muestras culturales que incluyeron música, danza, conversatorios, gastronomía, artesanía y otras manifestaciones artísticas que deleitaron a los asistentes y proyectaron el legado afro como una de las principales riquezas culturales de Popayán y el Cauca.
“Ha sido un total éxito porque se han visto diferentes muestras culturales: la gastronomía, la artesanía, la música, la danza, la poesía y muchas cosas más. Estamos apoyando eventos de ciudad, masivos, donde haya sana recreación”, destacó el Secretario de Cultura y Turismo de Popayán, Luis Felipe Cháves.
Desde el equipo organizador, también se extendió un mensaje de gratitud: “Estamos muy agradecidos porque esto ha sido realmente un éxito. Ha sido un espacio donde nos hemos encontrado con las diferentes representaciones artísticas del pueblo afro”, comentó Ferney Quiñonez, coordinador del festival.
Asimismo, de acuerdo con los artistas participantes, el evento representó un momento clave para el reconocimiento de derechos y la expresión de la diversidad. Gustavo Feris, director del grupo artístico Nuestra Tierra, señaló: “El Cauca es tierra de provisión para las culturas diversas, y este festival aporta al reconocimiento del derecho cultural de una minoría que ha estado excluida, pero que en este gobierno ha encontrado puertas abiertas para expresarse”.
El festival también brindó visibilidad a los emprendimientos y saberes tradicionales. Al respecto, la emprendedora Elisa Landázuri, resaltó: “Este es el primer festival y esperamos que perdure en el tiempo, que año tras año adquiera más fuerza”. De igual forma, María Caicedo, cocinera tradicional, añadió: “Nos da mucha alegría que se haga un reconocimiento a toda la población afro del departamento y que nos den la oportunidad de visibilizar nuestro emprendimiento”.
Este primer festival marcó un precedente importante para la ciudad y el departamento, consolidándose como un evento de impacto cultural, social y económico que demuestra el trabajo y compromiso de la Administración Municipal con la inclusión, la diversidad y el desarrollo de las industrias culturales.