César Cristian Gómez alza la voz: Propuestas concretas para recuperar la seguridad en Popayán

Ante la grave crisis de seguridad que vive Popayán tras los recientes ataques terroristas.

César Cristian Gómez alza la voz: Propuestas concretas para recuperar la seguridad en Popayán

El exalcalde y actual representante a la Cámara por el Cauca, César Cristian Gómez, ha decidido pronunciarse con determinación y presentar una serie de propuestas concretas para enfrentar la situación y devolver la tranquilidad a la ciudadanía.

Gómez, con su experiencia en la administración pública y profundo conocimiento de la realidad caucana, enfatiza la necesidad de una respuesta estructurada y articulada entre todos los actores políticos y sociales. En ese sentido, propone:

  1. Convocatoria urgente a la bancada parlamentaria y fuerzas vivas: El gobernador del Cauca y el alcalde de Popayán deben liderar un encuentro sin distinciones políticas para exigir al Gobierno Nacional inversión inmediata en seguridad y justicia para la región.
  2. Agilización de la inversión de recursos FONSECÓN: Es fundamental destrabar y ejecutar los fondos que el Estado destina para la seguridad ciudadana, asegurando su utilización efectiva en el fortalecimiento de las capacidades operativas de la Policía y el Ejército.
  3. Diseño de un plan de seguridad integral: Gobernador y alcalde, en conjunto con expertos en seguridad, deben formular una estrategia propia que responda a las necesidades del territorio, ejerciendo su papel constitucional como jefes directos de la Fuerza Pública en el departamento y la ciudad.
  4. Asignación de recursos para tecnología en seguridad: Destinar recursos de libre inversión a la adquisición de herramientas tecnológicas que permitan fortalecer las capacidades de las Fuerzas Militares y de Policía, garantizando inteligencia y reacción inmediata ante eventuales amenazas.

César Cristian Gómez ha reiterado que Popayán no puede seguir esperando soluciones tardías por parte del Gobierno Nacional. La seguridad debe ser una prioridad y, por ello, hace un llamado a la unidad y acción inmediata de todos los sectores para evitar que la ciudad siga siendo blanco de la delincuencia y el terrorismo.

“La situación que vive Popayán es inaceptable. Es momento de actuar con firmeza, estrategia y unidad. No podemos seguir permitiendo que la violencia dicte el rumbo de nuestra ciudad. Urge que el gobierno central entienda la gravedad del problema y responda con hechos, no con promesas”, concluyó el representante a la Cámara.

Con estas propuestas, Gómez se posiciona como una de las voces más firmes en defensa de la seguridad de Popayán y el Cauca, exigiendo respuestas inmediatas y acciones concretas por parte de las autoridades.

Por su parte, el también representante a la Cámara por el Cauca, Óscar Campo, quien como mencionamos ayer, ha manifestado de manera constante su preocupación a través de sus redes sociales, reiteró: "𝗘𝗹 #𝗖𝗮𝘂𝗰𝗮 𝗲𝘀𝘁á 𝗽𝗮𝗴𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗹𝗮𝘁𝗼𝘀 𝗿𝗼𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹. 𝗔𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲 𝗱𝗼𝗹𝗼𝗿𝗼𝘀𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗳𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝘁𝘂𝗿𝗻𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 #𝗣𝗼𝗽𝗮𝘆á𝗻.Presidente Gustavo Petro , le pido que en su consejo de ministros reciba a la Bancada Parlamentaria del #Cauca junto al Gobernador Octavio Guzmán La seguridad está absolutamente descontrolada, es terror lo que sienten miles de personas en municipios y corregimientos a lo largo y ancho del departamento.Las inversiones y el cambio no llegan. Es urgente que se corrija el rumbo."

El representante Jorge Bastidas también se pronunció a través de su página en Facebook y afirmó: "Es infame colocar un explosivo en plena ciudad poniendo a gente inocente en riesgo.

Popayán no puede sucumbir al terror generalizado como en antaño quiso hacerlo con la nación entera el terrorismo de Pablo Escobar. Nuestra sociedad no se puede arrodillar frente a la violencia indiscriminada.

Me solidarizo como la comunidad afectada y hoy atemorizada. Nos sumamos a los esfuerzos que adelantan todas las autoridades civiles y militares por mejorar la capacidad de protección de la población frente a la amenaza indiscriminada del terrorismo.

Solidaridad con Popayán, solidaridad con el Cauca."

Los demás congresistas del departamento aún no se han pronunciado. Sin embargo, es importante destacar la reacción de la Gobernación del Cauca, que, a través del gobernador (E) Édgar Gómez, hizo presencia en el lugar de los hechos inmediatamente después de lo sucedido.​​​​

"Estamos en el lugar de los hechos, trabajando de la mano con la Policía Nacional y las autoridades competentes para garantizar la seguridad y tranquilidad de la comunidad. Rechazamos cualquier acto que pretenda sembrar miedo y ratificamos nuestro compromiso con la protección de los payaneses. Las investigaciones están en marcha y seguimos atentos a su desarrollo. ¡El Cauca no cederá ante la violencia!#CaucaSeguro"

Por parte de la alcaldía del Municipio de Popayán emitieron el siguiente comunicado "Desde la Alcaldía de Popayán, rechazamos de manera contundente los hechos ocurridos en la carceleta Laura Valencia, ubicada en el centro histórico, situación que solo causó daños materiales.

Informamos que las autoridades ya adelantan las investigaciones. Pedimos calma en estos momentos, seguimos trabajando en #AlianzaPorLaSeguridad y tranquilidad de nuestra ciudad."

Los recientes ataques en Popayán no solo han dejado daños materiales y un ambiente de incertidumbre, sino que han puesto en evidencia la urgencia de una respuesta estructurada y contundente por parte de las autoridades locales y nacionales. La seguridad no puede seguir siendo un tema relegado a discursos vacíos o promesas sin cumplimiento.

El llamado del representante César Cristian Gómez, junto con las manifestaciones de otros líderes políticos como Óscar Campo y Jorge Bastidas, refleja una preocupación legítima: el Cauca está pagando las consecuencias de un Estado que ha fallado en garantizar la protección de su gente. La ciudadanía exige acciones concretas y, en ese sentido, la propuesta de Gómez de reunir a la bancada parlamentaria, al gobernador y al alcalde, sin distinciones políticas, es un paso fundamental para exigir mayor inversión y seguridad.

La historia nos ha enseñado que la violencia solo se combate con determinación, estrategia e inversión en tecnología y capacidades operativas. No podemos permitir que Popayán sea presa del terror ni que la respuesta gubernamental siga siendo tardía y descoordinada. La Gobernación del Cauca ha dado una muestra de presencia y reacción inmediata, pero esto no es suficiente si no se articula una estrategia real y efectiva.

El mensaje es claro: Popayán y el Cauca no pueden seguir esperando. La seguridad debe convertirse en una prioridad nacional, y la unidad entre los actores políticos y sociales es clave para lograrlo. Los ciudadanos no pueden seguir viviendo con miedo; la indiferencia no es una opción. Ha llegado el momento de exigir respuestas y resultados concretos. La seguridad no es un favor, es un derecho.