Chats revelan denuncias del general Hernando Garzón sobre presiones de disidencias de las Farc
El mayor general Hernando Garzón Rey, separado de su cargo como inspector de las FFMM por orden del presidente Petro, ya había advertido al entonces alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, que estaba siendo víctima de extorsión y despojo por parte de disidencias Farc.

El mayor general Hernando Garzón Rey, notificado públicamente de su salida de las Fuerzas Militares por el presidente Gustavo Petro a través de la red social X, había alertado desde 2023 sobre las presiones que sufría en su finca de San José del Guaviare por parte de hombres del frente primero de las disidencias de las Farc.
De acuerdo con mensajes de WhatsApp enviados al entonces alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, el oficial relató que le exigían 50 millones de pesos, de los cuales terminó entregando dos millones bajo presión.
También denunció el robo de 29 reses avaluadas en más de 120 millones de pesos.
En uno de los mensajes, el general se identificó de manera directa: “Doctor, buenos días. Soy el General Garzón. Me gustaría que me ayudara en caso. Ruego me atienda una llamada. De antemano, muchas gracias”.

Además, compartió la ubicación de la finca Santa María de los Ángeles, en la vereda Naranjales, donde aseguró que los trabajadores habían sido desplazados por hombres armados que les prohibieron continuar con sus labores.
Garzón identificó a los responsables como integrantes de la comisión de alias Jimmy, acompañado de alias Martín. Según advirtió, ambos serían los responsables de los hostigamientos y presiones.


La respuesta de Danilo Rueda, según se evidencia en los chats, fue breve: “Estamos en eso”, contestó en primera instancia. Luego, cuando el oficial reportó el robo de ganado, el comisionado replicó: “Ok. Ya me estoy moviendo”.
Finalmente, el general cerró el intercambio con un mensaje de súplica: “Ojalá lo devolvieran y no amenacen más a los encargados”.

Estos mensajes, sumados a la denuncia formal que Garzón ya había presentado ante la Fiscalía en 2023, confirman que el hoy retirado inspector de las Fuerzas Militares buscó apoyo institucional para frenar las presiones criminales, aunque, según su relato, nunca obtuvo resultados concretos.