Chocó: fuertes lluvias ya dejan 25.000 familias damnificadas en 18 municipios
La creciente de ríos como el Atrato dejó varias poblaciones bajo el agua. Más de la mitad del departamento registra emergencias.
Se agrava la situación en el departamento del Chocó por cuenta de las torrenciales lluvias que se han registrado en los últimos días en esa zona del país y que han provocado crecientes y desbordamientos de importantes ríos como el Atrato.
La situación no solo tiene en emergencia a 18 de los 31 municipios del departamento, sino que además ya deja más de 25.000 familias damnificadas.
Es que las alertas se mantienen en la mayoría de municipios del departamento, en donde no solo se han visto cultivos afectados, sino además cientos de viviendas completamente inundadas.
De acuerdo con la Gobernación, entre los municipios más afectados están Lloró, Alto Baudó, Istmina y Belén de Bajirá, donde se ha visto que el agua ha llegado a tapar completamente las sencillas casas, dejando solo los tejados a la vista.
Además, comunidades completas en Lloró se han tenido que desplazar en medio de la noche, ante la creciente de ríos, mientras desde administraciones municipales siguen lanzando alertas ante el riesgo de mayores inundaciones y zonas, como las indígenas en Juradó, permanecen completamente incomunicadas y las poblaciones atrapadas.
Antes esta situación en el departamento, la gobernadora Nubia Carolina Córdoba confirmó que se adelanta el censo de afectados, por lo que con el paso de las horas se prevé que aumente el número de damnificados.
De igual manera, la funcionaria resaltó que se hizo un consejo extraordinario de gestión del riesgo para dar apoyo a los municipios más afectados, que por ahora son los de la cuenca alta del Atrato y aquellos que se encuentran en la ribera del río Andagueda.
“Llevaremos el día de hoy a los municipios de Lloró y Atrato la primera atención y activaremos de inmediato todas las acciones necesarias para lograr garantizar que las familias puedan ser atendidas”, añadió la mandataria.
Ante la situación en el departamento, la Defensoría del Pueblo advirtió que es preocupante la situación en Lloró, donde las comunidades de Tocolloró y Canchido enfrentan el desplazamiento forzado por grupos armados, y ahora por las condiciones climáticas, lo que aumenta su vulnerabilidad.
De igual forma, resaltaron el confinamiento en los municipios de Bojayá, Alto Baudó y Bajo Baudó, así como en Juradó, donde permanece inundado el casco urbano, y la Unión Cuity, en jurisdicción de Bojayá, donde están incomunicados.
Desde Lloró señalaron que realizan “la limpieza, lodo y residuos arrastrados por la corriente, así como el lavado de calles, andenes y espacios públicos para evitar focos de contaminación que afecten la salud de las familias”.
Mientras que, por su parte, los funcionarios de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, Ungrd, aseguró que envió una comisión técnica para hacer el censo, evaluar daños y acompañar a las autoridades locales, así como entregará 1.500 frazadas. 1.032 kits de asistencia humanitaria de emergencia, entre alimentos y elementos de aseo.