Choque de versiones tras asonada contra el Ejército en zona rural de Jamundí
Cada vez más las comunidades campesinas y la fuerza pública están extremadamente dividas.

En la noche de este jueves 31 de julio trascendieron dos versiones sobre lo registrado en la zona rural del municipio de Jamundí, Valle: centenares de campesinos salieron a enfrentarse al Ejército, resultando heridos dos de ellos.
Por eso, el comandante de la Tercera División del Ejército, brigadier general Federico Mejía, rechazó lo que considera una agresión contra los soldados que adelantaban operaciones ofensivas contra la disidencia Jaime Martínez de las Farc, en la zona rural del municipio de Jamundí, Valle del Cauca.
“En el marco de la Operación Escudo del Norte en el corregimiento de Villa Colombia, municipio de Jamundí, Valle del Cauca, tropas de la Brigada 29 del Ejército fueron objeto de una asonada por parte de aproximadamente 600 personas, quienes, bajo constreñimiento de integrantes del grupo armado organizado residual (GAO-r) Estructura Criminal Jaime Martínez, impidieron el desarrollo normal de las labores constitucionales en la zona”, expresó el oficial, el mismo que juró ante Dios vencer a los integrantes de este grupo armado al margen de la ley.
El oficial indicó además que durante el hecho, soldados del Batallón de Operaciones Terrestres No. 13 se vieron obligados a replegarse desde el sector norte de Villa Colombia hacia el casco urbano del corregimiento La Ampudia, lo que obstaculizó el cumplimiento de misiones orientadas a proteger a la población civil.
“En medio de la situación, un grupo de personas, de forma agresiva e ilegítima, intentaron arrebatar las armas de dotación a algunos de nuestros soldados, quienes cumplían con su deber constitucional. Este acto constituyó una agresión inminente contra la vida e integridad de nuestra tropa y contra la seguridad del dispositivo militar en el sector”, agregó el oficial militar frente a esta situación que se presenta en medio de las propuestas de las organizaciones campesinas de buscar una solución dialogada al tema de los cultivos de uso ilícito.
En este sentido, y en estricto cumplimiento de los principios constitucionales y legales que rigen el uso de la Fuerza, el personal militar actuó en legitima defensa, tal y como lo establece el articulo 32 del código penal colombiano, al repeler una agresión que comprometía la vida del personal militar, así como la integridad del armamento institucional.
“El Ejército Nacional realizará las denuncias y las acciones legales del caso ante las autoridades competentes con el fin de esclarecer lo sucedido. De igual forma rechaza este tipo de acciones que vulneran los derechos fundamentales, alteran el orden público y atentan contra la misión constitucional de nuestras tropas. Reiteramos nuestro compromiso con el respeto a los derechos humanos y al DIH, y mantenemos presencia sostenida en el área para garantizar la seguridad de todos los habitantes del suroccidente colombiano”, agregó el comandante de la Tercera División.
Mientras tanto, y de acuerdo con los vídeos que realizaron los campesinos de estos tensos momentos, se comprueba que algunos de ellos resultaron heridos en medio de estos hechos, los cuales muestran que la población civil está en medio de la guerra se registra en las zonas rurales de los municipios del sur del departamento del Valle, así como en Cauca y Nariño.
“Las comunidades de la zona rural de Jamundí, Valle del Cauca reportan que dos personas fueron heridas mientras la comunidad dialogaba con soldados del Batallón de Infantería No. 8 de la Tercera Brigada del Ejército Nacional en la vereda La Pradera, en los corregimientos de Ampudia y Villa Colombia. Solacitamos a la Procuraduría y a la dirección de DD. HH. que se adelanten las acciones necesarias para que se lleven a cabo las investigaciones sobre las actuaciones de los militares que dispararon sus armas de fuego en contra de los campesinos”, denunció el representante a la Cámara en representación de las víctimas, Juan Pablo Salazar.