Ciudad Moderna y la paradoja del Concejo: Los 'padres' del modelo hoy reclaman a su propia creación
Varios de los cabildantes que hoy cuestionan con vehemencia la gestión del servicio de alumbrado público en Popayán son los mismos que, en el periodo anterior, dieron facultades al exalcalde Juan Carlos López Castrillón para crear la empresa mixta Ciudad Moderna con las condiciones actuales.
El reciente debate de control político a la empresa Ciudad Moderna en el Concejo de Popayán dejó en evidencia no solo los desafíos técnicos del alumbrado público, sino una profunda contradicción política. Las voces más críticas contra el actual gerente, César Augusto Sánchez, provinieron de un bloque de concejales "repitentes" que, paradójicamente, fueron los artífices políticos que permitieron el nacimiento de la empresa bajo el modelo que hoy señalan como defectuoso.
Durante la sesión, el ambiente se caldeó con reclamos sobre la sostenibilidad financiera, la falta de fondos de reposición y la priorización de obras. Sin embargo, para quienes siguen la memoria política de la ciudad, resultó llamativo ver a concejales como José Alexander Campo, Daniel Muñoz, Marco Aurelio Gaviria, Rosa Sinisterra, Nelson Andrés Sarria y Julián Ausecha, liderando los cuestionamientos.
Víctimas de su propio invento
Estos corporados formaron parte del Concejo que, mediante el Acuerdo Municipal, otorgó facultades al entonces alcalde Juan Carlos López Castrillón para constituir la empresa de economía mixta. Fue bajo su vigilancia y aprobación que se estructuró el modelo de socio estratégico con participación privada (35%) y pública (65%), así como las condiciones de deuda heredada que hoy asfixian el flujo de caja de la entidad.
Lo que en el periodo anterior fue defendido como la solución a la modernización de la ciudad, hoy es calificado por sus mismos impulsores como un problema estructural. Reclamos sobre el modelo de negocio, las deudas con el operador y la gestión de recursos resonaron en el recinto, obviando que las "reglas de juego" actuales fueron visadas por ellos mismos años atrás.

La respuesta de la Gerencia: Compromiso y normativa
Frente a la andanada de críticas, el gerente César Augusto Sánchez mantuvo una postura institucional, reafirmando el compromiso de la entidad con la transparencia y aclarando que su gestión se rige estrictamente por lo contractual y normativo.
En un comunicado oficial emitido tras la sesión, y que se integró a sus respuestas en el recinto, Sánchez destacó la importancia del control político como herramienta de mejora, pero fue enfático en aclarar puntos neurálgicos como el alumbrado navideño, duramente criticado por algunos cabildantes que pedían usar ese dinero en otras necesidades.
“Lo que se invierte y lo que se recauda del mismo impuesto de alumbrado público no podemos destinarlo para otras situaciones, sino que tiene una destinación específica por norma”, aclaró Sánchez, respondiendo a las sugerencias de desviar fondos para pavimentación u otros rubros ajenos al objeto social.
El directivo explicó que la instalación del alumbrado navideño busca "traer visitantes y mostrar que Popayán y el Cauca no son solo situaciones difíciles, sino también atractivo turístico".
Controversia por el alumbrado navideño y uso de escenarios
El debate también tocó la sensibilidad ciudadana respecto al alumbrado navideño. Mientras el concejal José Alexander Campo cuestionó la inversión de recursos en figuras decorativas frente al deterioro de la malla vial, el gerente Sánchez recordó que el impuesto de alumbrado tiene destinación específica y no puede usarse para pavimentación.
Indignación por el Complejo Deportivo En el segmento de proposiciones y varios, los concejales John Ortiz, Lucio Jurado y Marco Gaviria rechazaron unánimemente el uso del Complejo Deportivo para una feria equina y agroempresarial. Calificaron como un "golpe a los deportistas" el desplazamiento de niños y jóvenes de sus espacios de entrenamiento para albergar animales, advirtiendo sobre el posible deterioro de la infraestructura.
Expansión vs. Modernización: La herencia recibida
Otro punto de fricción fue la metodología para priorizar expansiones. Los concejales, autores intelectuales de la aprobación del modelo mixto, cuestionaron cómo se eligen los barrios a intervenir.
Al respecto, la gerencia de Ciudad Moderna precisó que desde el inicio de la operación, el 1 de noviembre de 2022, se han guiado por obligaciones contractuales preexistentes. Sánchez recordó a los corporados una realidad técnica: durante años la ciudad se enfocó en modernización (cambio a LED), descuidando la expansión.
“En 2021, 2022, 2023 y 2024 no se había dado una capacidad de respuesta en instalación porque únicamente se hacía modernización. Este año 2025 empezamos nuevamente a ejecutar expansión”, señaló la entidad, destacando que ahora se están iluminando placas deportivas y zonas oscuras que llevaban más de 14 años esperando intervención4444.
La situación actual de Ciudad Moderna plantea una pregunta incómoda: ¿Es válido que quienes aprobaron la arquitectura financiera y legal de la empresa hoy se laven las manos frente a sus resultados? Mientras los concejales exigen resultados inmediatos al actual gerente, la ciudadanía observa cómo las decisiones políticas del pasado (Facultades a López Castrillón) tienen consecuencias directas en la prestación del servicio hoy. La "bomba fiscal" de la que hablan algunos cabildantes podría tener su mecha en el acuerdo que ellos mismos votaron.
Pese a la tensión política, Ciudad Moderna reiteró su disposición de puertas abiertas. "No tenemos inconveniente en estar aquí en el Concejo para darle un parte de tranquilidad... con la responsabilidad y la rectitud que caracterizan nuestra gestión", concluyó Sánchez.
Queda por ver si los concejales "repitentes" asumirán su cuota de responsabilidad histórica en el modelo que hoy critican o si el debate continuará usándose como plataforma política mientras la empresa intenta equilibrar las cargas heredadas con las necesidades actuales de iluminación en Popayán.
#Popayán #CiudadModerna #ConcejoDePopayán #ControlPolítico #AlumbradoPúblico #JuanCarlosLópez #PolíticaLocal
¿Crees que los concejales deben asumir responsabilidad por los proyectos que aprueban en el pasado? Déjanos tu opinión y comparte esta nota. 🗞️
