Colombia crece un 24 por ciento en el ecosistema Tech: 2126 startups activas
Esta clase de empresas se consolidan en el país, gracias a un gran potencial de crecimiento, generalmente basado en la tecnología y la innovación, y que busca un modelo de negocio escalable y disruptivo.

El Colombia Tech Report 2024, elaborado por KPMG en colaboración con las Cámaras de Comercio de Bogotá, Cali, Barranquilla y Bucaramanga; ANDI y ANDI del Futuro; las universidades EAFIT y su centro de emprendimiento OnGoing, el CESA, Uninorte y Universidad EIA; así como Ruta N e iNNpulsa, revela un panorama sólido y en expansión para las startups del país. Colombia alcanzó las 2.126 startups activas, con un crecimiento del 24% frente a 2023 y un aumento acumulado de 601 nuevas empresas en tres años.
El liderazgo sigue concentrado en Bogotá con más del 50%, pero el dinamismo regional es cada vez más evidente: Cali creció un 75% en número de startups; Medellín representa el 25% del ecosistema y mantiene alianzas clave con corporativos; Barranquilla destaca por su comunidad fintech activa; y Bucaramanga suma 55 startups, con un crecimiento del 17% y un perfil técnico y ejecutivo.
El ecosistema colombiano no solo crece en cantidad, sino también en diversidad. Fintech sigue siendo el sector dominante (19%), seguido por SaaS (11%), HealthTech (7%) y EdTech (6.3%). Estas verticales reflejan una orientación tecnológica con alto potencial de escalabilidad, particularmente en sectores como salud, logística y sostenibilidad.
En materia de inversión, Colombia se consolida como el tercer país en América Latina en levantamiento de capital, con US$ 513 millones recaudados en 104 acuerdos. Aunque solo el 17% de las startups accede a venture capital, muchas adoptan el bootstrapping como modelo de crecimiento, priorizando rentabilidad y sostenibilidad desde etapas tempranas. Además, en 2024, startups emergentes han levantado USD 6.3 millones, mostrando el interés por compañías en fases iniciales: el 90% de los fondos prefiere invertir en estas etapas (plan semillas).
El informe también destaca el reconocimiento a 10 startups promesa, como Celes (Barranquilla); kiggu, Zulu, Supra y CarryT (Bogotá); Vozy y B2chat (Medellín); Vaas y WeKal (Cali) y Cluvi (Buga) que ya facturan más de USD 900.000 y han levantado capital significativo o crecen de manera autosostenible.
“Colombia cuenta con un ecosistema emprendedor joven y en constante evolución; cerca del 80 % de las startups se encuentran en etapas tempranas. Estamos convencidos de que muchas de ellas se convertirán en las próximas scaleups del país”, señaló Peñaranda El desafío ahora está en consolidar rutas de escalabilidad, fortalecer la infraestructura tecnológica regional y atraer capital humano altamente calificado, para que las startups no solo nazcan, sino también crezcan y trasciendan.