Colombiano es juzgado en Londres por el asesinato y descuartizamiento de una pareja de hombres

Partes de sus cuerpos también fueron halladas en un congelador dentro del apartamento de la pareja, ubicado en el barrio de Shepherd's Bush.

Colombiano es juzgado en Londres por el asesinato y descuartizamiento de una pareja de hombres

Un ciudadano colombiano identificado como Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, enfrenta un juicio en el Tribunal Penal Central de Londres por el asesinato de dos hombres en julio de 2024. El caso ha generado conmoción por la crueldad de los hechos y la conexión directa entre el acusado y las víctimas.

La noche del 10 al 11 de julio de 2024, la policía británica fue alertada por un ciclista que vio a un hombre actuando de manera sospechosa con una maleta sobre el puente de Clifton, en Bristol, al oeste de Inglaterra. Al llegar al lugar, las autoridades encontraron dos maletas con restos humanos.

Mosquera fue capturado pocas horas después. Las víctimas fueron identificadas como Paul Longworth, de 71 años, y Albert Alfonso, de 62, quienes vivían juntos en Londres. Partes de sus cuerpos también fueron halladas en un congelador dentro del apartamento de la pareja, ubicado en el barrio de Shepherd's Bush.

Detalles del caso:

  • Mosquera reconoció haber causado la muerte de Alfonso, pero aseguró que fue un homicidio involuntario, responsabilizándolo además por la muerte de Longworth.
  • La fiscal Deanna Heer aseguró que el acusado filmó parte de los hechos, por lo que no puede negar lo sucedido.
  • Según la acusación, Mosquera golpeó a Longworth en la cabeza con un martillo y apuñaló a Alfonso múltiples veces en el torso, el rostro y el cuello.
  • En el computador del acusado se hallaron búsquedas sobre asesinos en serie, precios de congeladores y el valor de la casa donde vivían las víctimas.
  • También se comprobó que intentó transferir dinero desde las cuentas bancarias de Alfonso hacia su cuenta en Colombia.

Una fotografía difundida por medios británicos mostró a Mosquera junto a las víctimas en Colombia, lo que confirma que mantenían una relación cercana.

Inicialmente, el caso fue clasificado como un posible crimen de odio, pero la Fiscalía descartó motivaciones homofóbicas y señaló que el principal móvil sería el robo y la premeditación.

El juicio, que comenzó el martes 23 de julio, podría extenderse durante varias semanas debido a la complejidad del caso y la gravedad de los cargos.