En Vivo: Comienza de nuevo el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por por soborno a testigos

El juicio se reanuda tras el estudio de una tutela presentada por la defensa de Uribe que no prosperó.

En Vivo: Comienza de nuevo el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por por soborno a testigos

Este lunes 24 de febrero empezó de nuevo el juicio oral contra el expresidente colombiano y jefe del Centro Democrático Álvaro Uribe por soborno a testigos y fraude procesal, tras la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que rechazó una tutela de la defensa del exmandatario, la cual alegaba una supuesta violación a los derechos fundamentales del debido proceso y falta de imparcialidad por parte de la jueza 44 de Conocimiento, Sandra Liliana Heredia.

En la determinación judicial, el tribunal insistió que las actuaciones de la juez no constituyen violación a los derechos del acusado, por lo que ordenó la reanudación de las audiencias de juicio contra este ciudadano, quien debe entontecer demostrar que es inocente.

El senador Iván Cepeda retomará la palabra como víctima principal de este caso, en la que responderá las preguntas por parte de la juez 44 de Conocimiento.

El abogado Jaime Lombana, defensor del expresidente Álvaro Uribe, denunció que ha sido víctima de amenazas y que en las últimas horas su computador fue hackeado, pero esto aun no fue comprobado.

“Se trata de un hackeo sofisticado, a la fecha no he podido restablecer la información de mi oficina, no solamente los míos señorías, sino estoy hablando de cerca de un personal de 10 abogados de mi oficina a quienes les usurparon toda la información. Señoría, se trata de información sensible garantizada constitucionalmente, pero también temas de contabilidad, temas de absolutamente todo se hackearon”, expresó Lombana.

El jurista indicó que, desde hace varios meses, ha recibido amenazas de muerte y ha sido hostigado en la calle. “En la mañana siguiente al hackeo, cuando salí a trotar, se me hizo una moto de frente con dos personas quienes me apuntaron con el dedo, me gritaron: ‘cuídense, paraco y hp’. Yo quedé sorprendido. Era muy temprano. Ese día iba absolutamente solo. Yo puse eso en conocimiento inmediatamente de la Fiscalía. Quería dejar esta constancia públicamente, señoría, por cuanto no creo que sea una amenaza más”, insistió el abogado.

Y agregó: “Y pues sí es un ambiente hostil que quería dejar presente, agradeciéndole su comprensión en la medida que yo pueda asistir presencialmente. Esto nos afecta, es un tema grave de inseguridad que afecta mi vida personal, mi vida profesional, en unas circunstancias muy, muy difíciles en el ámbito personal y familiar”.

Tras lo expresado por el abogado Jaime Lombana, la juez decidió seguir adelante con la diligencia llamando a declarar al senador Iván Cepeda, quien fue acreditado como víctima dentro del proceso.

En medio de su declaración, el senador Cepeda habló de su relación con Juan Guillermo Monsalve, el testigo estrella de la Fiscalía, quien ahora acusa al exmandatario como un presunto delincuente más de Colombia.

“Estuve unas nueve veces en la cárcel visitándolo entre los años 2012 y 2013. Hubo una visita inicial cuando llegó a la cárcel La Picota, luego él volvió a pedir que yo fuera. La primera visita era para enterarme sobre los hechos puntuales del atentado que había sufrido el señor Monsalve. Luego, en otra visita, Monsalve me pidió hacer una nueva grabación de una entrevista que él quería añadir a la que ya me había dado”, dijo.

El juicio contra Álvaro Uribe comenzó en 2018, cuando la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación contra el expresidente por la presunta manipulación de testigos en el proceso que él mismo había iniciado contra el senador Iván Cepeda.

Durante las investigaciones, varios testigos se retractaron de sus declaraciones y uno de ellos, Juan Guillermo Monsalve, denunció que había recibido presiones para cambiar su versión. La Corte Suprema archivó el caso contra Cepeda y abrió uno contra Uribe por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.

En agosto del año 2020, Uribe fue detenido preventivamente en su residencia, pero en 2021, el caso pasó a la Fiscalía General de la Nación luego de que Uribe renunciara a su escaño en el Senado en el marco de este proceso judicial.

Desde entonces, el juicio ha sido interrumpido en varias ocasiones por recursos interpuestos por su defensa, los cuales han sido rechazados en su totalidad. La última de estas acciones fue la recusación contra la juez Heredia, que fue nuevamente desestimada por el Tribunal.

La Fiscalía ha imputado a Uribe los cargos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal, aunque la defensa ha sostenido que no existen pruebas suficientes para demostrar su culpabilidad.

El juicio, que se lleva a cabo en el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, continúa sin alteraciones tras la decisión del Tribunal, que concluyó que el caso debe seguir su curso de acuerdo con lo establecido por la ley.