¿Cómo funcionaría la retención del 1,5 % en pagos digitales como Nequi, Daviplata y Bre-B?
Hoy en día, los pagos con tarjetas de crédito y débito ya tienen esa retención, mientras que las transacciones por billeteras digitales o códigos QR no la aplican.
El Ministerio de Hacienda dio a conocer un proyecto de decreto que busca aplicar una retención en la fuente del 1,5 % a las operaciones realizadas por medio de plataformas digitales como Nequi, Daviplata y el nuevo sistema de pagos inmediatos Bre-B.
La iniciativa, actualmente en etapa de comentarios, no crea un nuevo impuesto, sino que pretende equiparar las reglas tributarias entre los distintos métodos de pago electrónicos.
Hoy en día, los pagos con tarjetas de crédito y débito ya tienen esa retención, mientras que las transacciones por billeteras digitales o códigos QR no la aplican.
¿Cómo operaría la medida?
- Se aplicaría una retención del 1,5 % solo sobre pagos o abonos que representen ingresos tributarios para quien los recibe.
- Las transferencias personales o movimientos sin ánimo comercial no estarían sujetas a este cobro.
- Personas naturales no responsables del IVA tampoco serían afectadas.
- El objetivo, según el Ministerio, es unificar el tratamiento fiscal de todos los pagos electrónicos, sin importar el medio utilizado.
El sistema Bre-B, que comenzó a operar el 6 de octubre, fue creado para permitir transferencias gratuitas, seguras e inmediatas, las 24 horas del día. No obstante, la posible retención podría modificar esa promesa inicial, generando inquietud entre los usuarios y el sector financiero.