Comunidades de Lxs Sin Techo suspenden obras en Popayán: Denuncian ilegalidad y destrucción ambiental
En un acto de resistencia frente a la negligencia institucional.

Las Comunidades de Lxs Sin Techo, junto al Comité Ambiental la Orquídea, paralizaron este miércoles las obras de conducción de aguas residuales vinculadas a la construcción de un barrio en predios de la familia Vejarano Gruesso, al occidente de Popayán, colindante con el Barrio Lomas de Granada. La acción directa responde a irregularidades flagrantes: presunta falta de permisos para las obras y la destrucción de rondas hídricas, un atropello ambiental y jurídico que vulnera el derecho al agua de miles de ciudadanos.
¿Dónde están las instituciones?
La Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), ente encargado de vigilar estos proyectos, ha hecho oídos sordos a las múltiples denuncias interpuestas por las comunidades. Mientras tanto, empresas dedicadas al "volteo de tierras" operan con impunidad, arrasando ecosistemas estratégicos. La pregunta es inevitable: ¿Hay complicidad o incapacidad institucional para frenar estos crímenes ambientales?
Un plan de ordenamiento territorial archivado
El nuevo POT (Plan de Ordenamiento Territorial), herramienta clave para regular el uso del suelo y proteger recursos hídricos, yace en las gavetas de las mismas entidades que deberían garantizar su cumplimiento. Esta inacción no solo alienta la especulación inmobiliaria, sino que consolida un modelo de desarrollo excluyente y depredador.
Las voces de la resistencia
Desde las comunidades se exige:
- Auditoría inmediata a los permisos de la obra y sanción a los responsables.
- Protección urgente de las rondas hídricas y moratoria a proyectos en zonas sensibles.
- Transparencia en la implementación del POT y fin a la connivencia con intereses privados.
¿Hasta cuándo?
Este caso no es aislado: es la punta del iceberg de un sistema que prioriza el lucro sobre la vida. Popayán y el Cauca merecen respuestas. ¿En manos de quiénes están las instituciones? ¿Qué se esconde detrás de la destrucción de sus fuentes de agua? La ciudadanía exige justicia ambiental ¡YA!
🔎Las rondas hídricas son áreas protegidas por ley para preservar ríos y quebradas. Su destrucción agrava inundaciones, sequías y contaminación.
✊#PopayánResiste