Con 14 túneles y 125 puentes, el Gobierno apuesta por un corredor vial moderno entre Popayán y Pasto
La adjudicación está prevista para diciembre de 2025. El plan contempla dos años de preconstrucción, 4,5 años de construcción y 18 años de operación y mantenimiento.

Popayán fue sede este miércoles de la Audiencia y Showroom del proyecto de Asociación Público-Privada (APP) El Estanquillo–Popayán, encabezado por la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
La obra, catalogada como estratégica para el suroccidente colombiano, movilizará inversiones por $8,82 billones y promete transformar la movilidad, la conectividad y la economía de la región.
Ante más de 500 asistentes, entre líderes comunitarios, autoridades locales y regionales, congresistas, gremios y empresarios, la funcionaria destacó que el proyecto reducirá tiempos de desplazamiento, mejorará la seguridad vial y generará más de 180 mil empleos.
Además, contempla una inversión de $153 mil millones en obras sociales y compensaciones económicas para comunidades de Cauca, Nariño y Putumayo.
Alcances técnicos y sociales
La iniciativa incluye:
- 37 km de pavimentación en vías terciarias.
- 65 puntos críticos estabilizados.
- 14 túneles (17,9 km).
- 125 puentes vehiculares y 15 peatonales.
- 62,4 km de doble calzada.
- Variante El Estanquillo–Timbío.
También contará con sistemas inteligentes de control de tránsito, pasos seguros para fauna y acciones de preservación ambiental, garantizando un desarrollo vial moderno y sostenible.
“Este es un corredor que conecta vidas, oportunidades y territorios. Desde el Gobierno del Cambio estamos comprometidos con obras que integren a las regiones y fortalezcan la competitividad del país, priorizando siempre el bienestar de las comunidades”, afirmó la ministra Mafe Rojas.
Cronograma del proyecto
La adjudicación está prevista para diciembre de 2025. El plan contempla dos años de preconstrucción, 4,5 años de construcción y 18 años de operación y mantenimiento.
Con esta obra, el Gobierno busca consolidar un corredor vial clave que impulse el comercio, el turismo y el desarrollo social del sur del país.