Con medicamentos vencidos producían suplementos deportivos que se vendían en Popayán

Según la investigación, los suplementos eran elaborados con medicamentos vencidos de consumo oral e inyectable, harinas de dudosa procedencia y sustancias sin registro sanitario del Invima

Con medicamentos vencidos producían suplementos deportivos que se vendían en Popayán

Las actividades investigativas de la Fiscalía General de la Nación permitieron descubrir una vivienda en Neiva (Huila), donde se fabricaban de manera ilegal medicamentos y suplementos alimenticios para el acondicionamiento deportivo, sin cumplir con las mínimas medidas de salubridad.

En un operativo conjunto del CTI, la Sijín de la Policía Metropolitana de Neiva y el Ejército Nacional, fueron capturados Hilver Franco Montero y la ciudadana ecuatoriana Alba Esperanza Benavidez Rocero, señalados como responsables de la alteración y comercialización de los productos.

Incautaciones y hallazgos

En el inmueble se encontraron:

  • 39 cajas con 3.978 frascos de diferentes marcas y presentaciones.
  • 37 bultos de lactosa y 35 cajas con frascos de vidrio.
  • Tapones de caucho, tapas plásticas y metálicas.
  • Máquinas e insumos utilizados para la preparación y embalaje.
  • Facturas que evidenciaban las ventas.

Según la investigación, los suplementos eran elaborados con medicamentos vencidos de consumo oral e inyectable, harinas de dudosa procedencia y sustancias sin registro sanitario del Invima. Posteriormente, eran rotulados y distribuidos en precarias condiciones.

Distribución a varias ciudades

Los productos eran comercializados a través de plataformas digitales, dispensarios, droguerías y centros de rendimiento físico en ciudades como Neiva, Cartagena, Bucaramanga, Villavicencio, Popayán, Cereté, Ibagué, además de destinos en Ecuador.

Una fiscal de la Seccional Huila imputó a los capturados el delito de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico agravado. Aunque no aceptaron los cargos, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.

Asimismo, se ordenó la suspensión del poder dispositivo de dominio con fines de comiso sobre uno de los inmuebles utilizados para la actividad ilegal.